Álvarez Pallete dice que es obligado generar economías de plataforma, Vittorio Colao aboga por una normativa armonizada y Stéphane Richard pide acelerar la inversión para crear un mercado único capaz de competir con EEUU.
Los tres grandes operadores de telco han participado en Santander en una mesa redonda para exponer sus puntos de vista en torno a los retos del mercado único digital. Para José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, “la digitalización de la economía está generando una explosión de datos”, con aumentos del tráfico que rondan el 50% cada año. Paralelamente se está produciendo una aceleración en la adopción de tecnología que imprime una velocidad vertiginosa también al desarrollo de nuevos modelos de negocio. Álvarez-Pallete puso el ejemplo de las empresas que han dado en llamarse “unicornios”, que se crean y crecen en dos años alcanzado valoraciones multimillonarias. El presidente de Telefónica cree que asistimos al nacimiento de una “economía de las plataformas” en la que empresas como Facebook adquieren dimensiones equivalentes a países como China; y es obligado “generar economías de plataforma” también en Europa.Vittorio Colao (Vodafone) Fiona Maharg-Bravo (Moderadora) J M Alvarez-Pallete (Telefónica) y Stéphane Richard (Orange)Álvarez-Pallete aseguró que en España se ha hecho “un trabajo espectacular” en digitalización, pero alertó sobre el hecho de que no exista ninguna empresa europea entre las más innovadoras del mundo. “Existe la infraestructura, pero no somos capaces de articular nuevos modelos de negocio en torno a ella”, añadió.Vodafone propone una normativa armonizadaPor su parte, Vittorio Colao, CEO de Vodafone, defiende una normativa armonizada para llegar a alcanzar “la sociedad europea del gigabite”. En su opinión, esta nueva Europa podría existir para 2025, e incluso antes, pero necesita ser capaz de atraer inversiones mediante un marco regulatorio apropiado que armonice las múltiples legislaciones europeas. Además de este marco, Colao señaló la necesidad de que las empresas colaboren en lugar de competir, como en su opinión, ya está ocurriendo en España.El presidente de Orange, Stéphane Richard, se mostró de acuerdo con sus homólogos y puso de relieve que la digitalización de Europa es “el futuro de la economía europea”, ya que afectará al 100% de los sectores. Para Richard, no es sólo una cuestión tecnológica, sino que afecta a la independencia y a la identidad europea.En su opinión, “Europa se está quedando atrás respecto al resto del mundo, por detrás de países como Estados Unidos y Japón” y “no tenemos grandes empresas digitales europeas”. Por ello, pidió acelerar la inversión, la extensión de la banda ancha, y también una regulación apropiada.Hay otras cuestiones que preocupan y ocupan a los operadores de telecomunicaciones: la normativa antitrust, la protección de datos y la sobrerregulación. Los representantes de las tres mayores operadoras europeas coincidieron en la necesidad de que se establezcan las mismas reglas para todos los servicios de telecomunicaciones. También se lamentaron de la excesiva lentitud que muestra la Administración europea, aunque sí advierten voluntad política de cambiar la situación.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.