La rápida expansión de la inteligencia artificial está transformando el mundo empresarial, pero también está generando nuevas amenazas que las infraestructuras tradicionales no logran contener. En este contexto, Cisco y ServiceNow han anunciado una alianza que pretende simplificar y proteger la adopción de la IA por parte de las organizaciones.
Durante la Conferencia RSA celebrada en San Francisco, ambas compañías presentaron una integración de sus plataformas que combina la infraestructura y seguridad de Cisco con las capacidades de gobernanza y operaciones de ServiceNow. El objetivo es claro: permitir a las empresas incorporar IA con confianza, agilidad y sin aumentar los riesgos.
Índice de temas
Cisco y ServiceNow contra un riesgo común
La integración inicial unirá Cisco AI Defense con las operaciones de seguridad (SecOps) de ServiceNow, aportando una visión más amplia y una gestión más eficaz del riesgo que implica la IA. Este enfoque conjunto responde a una necesidad creciente del mercado: contar con herramientas que no solo integren tecnología, sino que también ofrezcan garantías de cumplimiento y protección frente a amenazas emergentes.
“Un enfoque adecuado en materia de seguridad acelerará la adopción de la IA”, destacó Jeetu Patel, vicepresidente ejecutivo en Cisco. Según la compañía, esta alianza proporciona una fuente única de información fiable para gestionar riesgos y regulaciones incluso mientras los modelos de IA evolucionan.
Por su parte, desde ServiceNow se subrayó que la IA no puede abordarse con defensas reactivas. “Asegurar el futuro de la inteligencia artificial requiere una estrategia alineada entre la seguridad avanzada de Cisco y la gobernanza operativa de ServiceNow”, explicó Amit Zavery, presidente de producto en la empresa.
Visibilidad, protección y gobernanza
Uno de los grandes problemas que enfrentan hoy las empresas es la falta de visibilidad sobre las aplicaciones de IA que utilizan. A menudo se trata de sistemas dispersos: aplicaciones internas, plataformas SaaS y, en muchos casos, herramientas no autorizadas por la compañía. Cisco y ServiceNow apuntan a resolver este caos mediante una solución integrada y escalable.
La combinación tecnológica permitirá a las empresas:
- Detectar modelos y cargas de trabajo de IA con Cisco AI Defense y visualizar su asignación en ServiceNow.
- Gestionar vulnerabilidades con evaluaciones automatizadas que se supervisarán desde la plataforma de respuesta a vulnerabilidades de ServiceNow.
- Proteger en tiempo real las aplicaciones de IA, con un sistema que identificará y priorizará brechas desde la perspectiva operativa y de cumplimiento.
- Responder a incidentes con mayor rapidez, gracias al envío de telemetría desde Cisco hacia la plataforma de ServiceNow.
- Demostrar cumplimiento normativo, al mapear los controles de seguridad con los estándares requeridos desde la plataforma integrada de gestión de riesgos.
La IA empresarial no solo debe ser eficiente, también debe ser gobernable y segura, insisten desde ambas compañías. Y este nuevo paso conjunto busca convertir esa aspiración en una realidad tangible.
Lo que viene
Esta colaboración no parte de cero. Cisco y ServiceNow llevan más de siete años trabajando juntas. Sin embargo, este anuncio marca una nueva etapa en la que la demanda de soluciones conjuntas se ha disparado. Las primeras pruebas con clientes ya están en marcha y se espera que la integración esté disponible en la segunda mitad de 2025.
La alianza refuerza una idea clave: el éxito en la era de la IA dependerá tanto de la innovación tecnológica como de la capacidad para gestionar el riesgo y garantizar la seguridad de forma proactiva.