El sector de las telecomunicaciones considera la Inteligencia Artificial como un facilitador de mejoras espectaculares en las tecnologías y servicios de comunicación. Algunas de las formas en las que los operadores están implementado IA para optimizar sus operaciones son para ofrecer un mejor servicio al cliente, para una implementación más inteligente de la red y para la incubación de nuevas empresas para desarrollar nuevos servicios.
Por este motivo, ETNO, la Asociación que representa a los principales operadores de telecomunicaciones en Europa, ha creado un grupo de trabajo sobre este tema con el objetivo de crear un foro de debate sobre "Directrices éticas para una Inteligencia Artificial Confiable (AI)". Además de promover una consulta pública sobre este asunto, los miembros de este organismo (entre los que se encuentra Telefónica) ya están lanzando principios éticos, diálogos con partes interesadas y están incorporando la IA en sus códigos de conducta.
En sentido, la Asociación expone que los países compiten hoy globalmente para convertirse en líderes en la entrega de productos y servicios basados ??en IA. En este contexto, es crucial que la Unión Europea apoye el liderazgo industrial en este campo, para que los ciudadanos también puedan elegir soluciones inspiradas en los valores europeos.
Las "Directrices éticas para una IA confiable" proporcionan un bloque de construcción sólido para definir el marco de políticas del viejo continente sobre este asunto. ETNO respalda los principios rectores y los siete requisitos clave de una IA confiable. Muchos de ellos ya están integrados en servicios y operaciones de telecomunicaciones.
Concretamente, esta Asociación y sus miembros esperan los próximos pasos en la adopción y el gobierno de tales directrices. “Reconocemos que la implementación y prueba de evaluación será una tarea enorme, pero apoyamos un enfoque flexible basado en los comentarios regulares de las organizaciones de adopción para permitir el ajuste de las directrices”, matizan.
En concreto, estas guías de actuación actuales son una contribución importante al debate ético más amplio que se seguirá desarrollando en los próximos años en Europa y en todo el mundo. Un tema tan complejo requiere la participación de todas las partesinteresadas. “La industria de las telecomunicaciones sigue totalmente comprometida con un diálogo abierto e inclusivo”.
Sobre este particular, Lise Fuhr, director general de ETNO, dijo: “Europa debería tomar la iniciativa en la exportación de soluciones de IA confiables. Construir el liderazgo industrial europeo en IA es una herramienta clave para afirmar los valores europeos en el espacio tecnológico”.
Por su parte, Ieva Martikenaite, presidenta del grupo de trabajo ETNO AI y vicepresidenta de innovación en Telenor, apuntó: "Me complace que la Comisión haya reconocido la importancia de la industria de las telecomunicaciones en el debate ético para realizar la estrategia de IA en Europa. Confiar en el diseño, despliegue y uso de la IA es una batalla que debe ganar. Estamos felices por este primer paso y continuaremos contribuyendo a esta visión”.