La prueba resultó de la alianza entre Anzen Engineering, Grupo Oesía y Airbus Helicopters España. Incluyó maniobras a distintas velocidades para medir el impacto de las aspas en la conexión. El sistema emplea antenas distribuidas que giran electrónicamente y mantienen el haz enfocado en el satélite. Con esta arquitectura distribuida se reduce el impacto aerodinámico y se evita la necesidad de cambios en la estructura del rotor.
Anzen Engineering lideró la certificación de los requisitos de safety & reliability y aplicó metodologías de MBSE en el diseño. Grupo Oesía integró el SATCOM de banda Ka adaptado a la envolvente térmica de la aeronave. Airbus Helicopters España coordinó los vuelos bajo protocolos de seguridad establecidos.
Las pruebas abarcaron variaciones de altitud y velocidad para asegurar la fiabilidad en vuelos operativos.
Índice de temas
Impulso tecnológico de CORSARIO
El proyecto CORSARIO se financia con fondos del programa tecnológico aeronáutico 2023 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El plan de recuperación, transformación y resiliencia aporta recursos europeos para impulsar el sector aeroespacial. La iniciativa busca mejorar la autonomía de España en sistemas de comunicaciones satelitales y fortalecer la cadena industrial nacional.
El trabajo conjunto de Anzen Engineering y Grupo Oesía demostró la viabilidad de un sistema integral para comunicaciones en helicópteros. La interoperabilidad con satélites de órbita geoestacionaria y de baja altitud refuerza la resiliencia de la red. Los resultados validan un modelo replicable para futuros desarrollos en el sector aéreo.
Usos operativos
El enlace satelital permite transmitir videos e imágenes en tiempo real durante misiones de rescate y evacuación médica. Esta capacidad facilita la toma de decisiones en entornos sin cobertura terrestre, como montañas o áreas remotas. El acceso constante a datos en vuelo reduce los tiempos de respuesta y optimiza la coordinación de equipos en tierra.
También se prevé su uso en vigilancia de infraestructuras críticas, seguimiento de desplazamientos y monitoreo ambiental en zonas aisladas. El sistema puede integrarse en aeronaves ya operativas sin necesidad de rediseño estructural. La fase siguiente incluye la certificación del prototipo y define los criterios de operación y mantenimiento para su despliegue en flotas comerciales y de seguridad nacional.