Corría el año 1985 en el barrio madrileño de la Elipa cuando cuatro ingenieros de telecomunicaciones crearon Teldat, una empresa que a día de hoy celebra sus 40 años de vida desarrollando tecnología propia para facilitar a las organizaciones unas comunicaciones seguras y plantando cara a gigantes como Cisco, Huawei, Fortinet y Palo Alto Networks.
Para celebrar este aniversario, la firma reunió a clientes y representantes públicos en sus oficinas de Tres Cantos (Madrid), acto que aprovechó para presentar un libro conmemorativo que recoge los hitos más relevantes de la compañía.
Índice de temas
Foco en el cliente
Fue precisamente Antonio García Marcos, presidente y fundador de Teldat, quien hizo un repaso por estas cuatro décadas de historia en las que la empresa ha vivido la evolución de las comunicaciones con avances en la transmisión de datos, los protocolos, el paso de las redes IP a la virtualización de redes, la llegada de la Internet de las Cosas y recientemente, de la IA. Y en este camino han visto caer a gigantes como Nortel, Alcatel… “nosotros seguimos en el mercado haciendo un esfuerzo hercúleo por seguir el tren de la tecnología”. Un esfuerzo enorme porque en nuestro país hay un ecosistema hostil para emprender, denunció. Sin embargo, en su opinión, la palanca para el emprendimiento no es tener una idea feliz, ni tampoco el capital, “lo más importante es el cliente, si no, no hay empresa que valga”, declaró.

Sea como fuere, en ese camino constante de adaptación, el fabricante español también se ha convertido en un jugador a tener en cuenta no sólo en comunicaciones, sino también en seguridad, figurando entre las empresas top en el sector TIC y de ciberseguridad.
Reinventarse para sobrevivir a los cambios tecnológicos
Por su parte, Ignacio Villaseca, ex CEO y miembro del Consejo de Administración de la organización,celebró los 40 años en el mercado de la compañía, todo un logro en un sector como el tecnológico donde los ciclos de obsolescencia son más cortos que en otras industrias.
Bajo el hilo conductor de atender a clientes empresariales con necesidades comunicativas a distancia, Teldat (Tel = comunicaciones a distancia / dat = datos), tuvo como primeros clientes a grandes corporaciones de misión crítica como bancos o aerolíneas cuyos requerimientos atendieron con un buen servicio. Pero “tener éxito no garantiza longevidad” y aunque Teldat tiene a su favor que fabrica tecnología, “ha sobrevivido a 4 glaciaciones”, apuntó.
Una de ellas la aparición de las redes de datos en las que había mucho más software que hardware. En este momento, contaba con un 80% de cuota en el mercado nacional lo que le permitió hacer crecer la compañía y ser más resiliente.

A finales de los 90 tuvo lugar el nacimiento de IP y quedó un ganador global que les tentó para que se convirtieron en sus revendedores, a lo que se negaron. Aunque bajaron su cuota, había más accesos, mayor capacidad… y sortearon las dificultados.
Desde hace 10 años ha habido otras revoluciones como la ciberseguridad, las redes definidas por software… dando lugar a la aparición de otros competidores.
En general, toda una serie de cambios que han obligado a Teldat a reinventarse. Y es que, para que las empresas no tengan solo un número finito de latidos contados, “hay que adaptarse”.
Una empresa con alma, a la vanguarda tecnológica e implicada con sus clientes
Tras varios decenios en marcha, Teldat acometió un relevo generacional nombrando en 2022 a Antonio García Romero, como nuevo CEO. En su intervención, el directivo explicó que la compañía decidió voluntariamente salir del cuadrante de Garner, que no tiene una plantilla de 65.000 personas, ni factura 9.000 billones (“de momento”), ni hacen tecnología barata…
Pese a ello, tienen de qué presumir como el disponer de la mayor red SD-WAN de Europa, de importantes despliegues 5G, de exportar el 80% de lo que producimos… Frente a potentes competidores poseedores de grandes fábricas de producción, encorsetados en unos parámetros… “En Teldat somos una gran familia que afrontamos nuestros problemas de manera unida, que vemos nuestros productos como hijos… El sacrificio de todo el personal es máximo. Somos una empresa con alma que extiende sus raíces y crece para arriba, que busca más que el propio negocio, que crea confianza…”.

Pero además de ser una empresa con alma, otra de las señas de identidad que explican el éxito de la compañía es su apuesta por estar a la vanguardia tecnológica con progresos pioneros en el cifrado de las comunicaciones, de soluciones en el edge, de firewall de última generación… En concreto, tres grandes visiones de futuro como el avance hacia redes inteligentes, la automatización y la tecnología shore en ciberseguridad y, por supuesto, la seguridad de las comunicaciones mediante el cifrado de extremo a extremo y la postcuántica. De hecho, García Romero aludió a la inclusión de la compañía en el radar de GigaOm sobre ciberseguridad siendo la única española y de la Unión Europea en formar parte de este informe, “lo que supone un reconocimiento a nuestro esfuerzo”, matizó.
Como tercer eje definitorio figuran los clientes, centrando la inversión del proveedor en que las operaciones y redes de estos sigan funcionando, que estén siempre acompañados y con una relación basada en la confianza.
En definitiva, “Teldat es una compañía con alma, a la vanguardia de la tecnología e implicada, que hasta el presidente os llevaría el producto a casa”, concluyó.