tendencias

El camino hacia el hospital inteligente



Dirección copiada

La mejora de la eficiencia, mayor sostenibilidad y seguridad son los principales beneficios de estas instalaciones, según el análisis de Johnson Control que ya ha implementado sus soluciones en más de 150 edificios sanitarios

Publicado el 4 jul 2025



El camino hacia el hospital inteligente
El camino hacia el hospital inteligente

En España, los hospitales del Sistema Nacional de Salud atienden cada año a más de 4 millones de pacientes ingresados y gestionan cerca de 87 millones de consultas médicas, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad.

Para poder mantener la calidad asistencial, el sector está impulsando una transformación con soluciones digitales integradas en sus instalaciones que mejoran la eficiencia, refuerzan la seguridad y optimizan el consumo energético, que se estima podría suponer hasta el 5% de la energía total consumida en el mundo dadas sus especiales necesidades de climatización.

“Johnson Controls ha diseñado todo un ecosistema de hospital inteligente que mejora tanto la experiencia del paciente como la eficiencia del personal sanitario”, destaca David García López, director comercial de Controls, Fuego y Seguridad para Iberia en Johnson Controls. “Nuestras soluciones permiten automatizar espacios críticos como quirófanos o salas UCI, controlar en tiempo real la calidad del aire, temperatura y presión y proteger tanto los espacios físicos como los datos digitales”.

Tendencias clave hacia el hospital inteligente

Según el informe ‘Perspectivas del Sector Sanitario’ de Johnson Controls, hay varias tendencias clave que están reinventando el sector, incluyendo desde la necesidad de garantizar espacios seguros y confortables hasta la reducción de la huella de carbono y la digitalización de procesos clínicos con máxima ciberseguridad: el 92% de los centros consultados están implementando soluciones de eficiencia energética, y la mitad de ellos (el 53%) ya han reducido sus emisiones.

Para ello, la compañía proporciona soluciones que integran tecnologías de automatización de edificios (BAS), Inteligencia Artificial, sistemas HVAC eficientes y plataformas como OpenBlue, con el objetivo de optimizar la gestión hospitalaria, reducir costes operativos y mejorar la experiencia de pacientes y profesionales.

“Un sistema HVAC optimizado mejora el confort, la seguridad y la productividad del personal y los pacientes gracias a un aire limpio, mientras los sistemas integrados de detección y extinción de incendios protegen a las personas y los activos y la automatización (BAS) es clave para aumentar la eficiencia sin comprometer la calidad asistencial”, indica el directivo.

Casos de éxito

Johnson Controls ha implementado estas avanzadas tecnologías en hospitales de todo el mundo. En EE.UU, el Children’s of Alabama Medical Center ha combinado la plataforma digital OpenBlue y tecnologías de bomba de calor para lograr un ahorro anual de 450.000 dólares y una reducción del 69% en el uso de gas natural, mientras en un hospital de Pensilvania las enfriadoras magnéticas YORK YMC2 y el sistema de automatización de edificios Metasys han logrado superar en un 30% su proyección de retorno energético.

También destaca el proyecto del Hospital Universitario de Aalborg en Dinamarca, donde un innovador sistema de refrigeración con agua de un lago cercano permite cubrir hasta el 80% de las necesidades energéticas, reduciendo entre 500.000 y 700.000 toneladas de CO2 al año.

En España, la tecnología de Johnson Controls está presente en más de 150 hospitales y centros de salud públicos y privados ubicados en diversas Comunidades. Un ejemplo es el Hospital Isabel Zendal de Madrid, donde el proveedor ha implementado soluciones de climatización, automatización y control centralizado que han contribuido a reducir las emisiones y mejorar la eficiencia operativa del Edificio Multiusos.

“Hoy más que nunca, la sanidad necesita aliados tecnológicos que entiendan sus retos y sepan adaptarse a sus exigencias. En Johnson Controls llevamos 140 años acompañando al sector hospitalario y apostamos por una transformación que sitúa al paciente en el centro, mejorando la sostenibilidad de los centros y optimizando los recursos disponibles”, concluye García López.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5