La red de intercambio de Internet DE-CIX celebra 30 años desde su creación en 1995 en Frankfurt. Desde entonces ha conectado más de 4.000 redes en 60 mercados, incluidos centros en Europa, Asia y América. La compañía presentó un estudio que reconoce a Frankfurt como capital digital mundial 2025. La presentación tuvo lugar durante el acto del trigésimo aniversario en Frankfurt. En Madrid, el nodo local registró un pico de 1,5 Tbit/s en 2024, cifra que triplica el volumen de hace cinco años.
Índice de temas
Trayectoria y reconocimiento de DE-CIX
El primer punto de intercambio en Alemania se instaló en Frankfurt en 1995. En la última década, DE-CIX abrió más de 30 nuevos puntos de intercambio en Asia, América y Oriente Medio. La red opera en 60 mercados en los cinco continentes y conecta a más de 4.000 redes.
El informe de Dstream Group valoró aspectos de resiliencia de red, optimización de servicios digitales y densidad de infraestructura. Analizó más de 30 hubs globales según densidad de red y capacidad de centros de datos. Situó a Frankfurt como capital digital mundial 2025. Según el estudio, el tráfico de DE-CIX en Frankfurt generó cerca de 4.000 millones de euros para la economía alemana. En 2024, el intercambio en Frankfurt marcó un pico de 18,11 Tbit/s. Gestionó un volumen de 45 exabytes, un 13% más que en 2023.
Récords de Madrid
Desde la inauguración de DE-CIX Madrid en 2016, la capital se ha posicionado como un nodo estratégico en el sur de Europa. En 2024 alcanzó un pico de 1,5 Tbit/s, triplicando el volumen de hace cinco años. El sitio conecta más de 220 redes, lo que mejora la latencia y la capacidad de interconexión en la región.
El punto de Madrid facilita la conexión entre Europa, América Latina y África. Esta conectividad avanzada ha permitido a empresas e instituciones españolas acceder a servicios globales de última generación. Además, ha impulsado la participación en la economía digital internacional.
Perspectivas de futuro
La adopción de aplicaciones basadas en inteligencia artificial ha incrementado la demanda de ancho de banda. La migración de servicios de nube exige disponibilidad constante. Los proveedores de servicios de streaming y plataformas de videoconferencia requieren enlaces con baja latencia y alta capacidad. El sector industrial apuesta por la automatización y el internet de las cosas, que requieren redes con sistemas de seguridad y recuperación. Para responder a estas demandas, DE-CIX plantea ampliar su modelo neutro y reforzar la densidad de hub digitales en regiones emergentes.
La llegada a Sudamérica este 2025 permitirá reducir la latencia para usuarios en esa área. El refuerzo de la interconexión busca sostener la entrega de servicios de salud, finanzas y educación. El entretenimiento en línea y las plataformas de gaming prevén picos de tráfico que requieren capacidad dinámica y escalabilidad.