Esta app de Telefónica reúne datos de metro, autobuses, servicios de coche compartido y parkings públicos en una única aplicación. Los operadores públicos y privados aportan información en tiempo real sobre horarios y disponibilidad. La integración centralizada facilita que los gestores urbanos analicen patrones de movilidad para tomar decisiones. Los usuarios pueden virtualizar tarjetas físicas y añadir tarjetas digitales, lo que facilita el acceso a billetes monedero o turísticos.
Los ciudadanos crean rutas que combinan varios transportes para optimizar tiempos y costes. La app muestra trayectos alternativos en caso de incidencias, lo que mejora la planificación. Los turistas acceden a información en su idioma sobre conexiones con el aeropuerto y puntos de interés. Los datos permiten ajustar ofertas de transporte según demanda, contribuyendo a una experiencia más fluida.
Impacto en sostenibilidad y transporte
Según el INE, el transporte público registró 405 millones de viajes al mes en 2024, un aumento del 32,8% respecto a 2022. El crecimiento refleja la demanda de desplazamientos sostenibles tras la recuperación de la pandemia. La nueva plataforma busca aumentar el uso de transporte público para reducir emisiones y evitar congestión urbana. La herramienta forma parte de la propuesta de valor de Telefónica empresas para movilidad conectada. Esta propuesta incluye flotas conectadas, recarga eléctrica de autobuses y parking inteligente.
Diego López Román, gerente de servicios smart para empresas, afirma que el mercado de movilidad conectada está en expansión. Según él, la digitalización permite aprovechar datos de ciudades para mejorar la gestión y responder a necesidades urbanas. Analistas consideran que la iniciativa podría servir de modelo para otras ciudades que buscan soluciones integrales de movilidad. El sector evaluará resultados en los próximos meses ante la creciente demanda de transporte eficiente.