opinión

¿Cómo puede el sector de las telecomunicaciones aprovechar todo el potencial de la IA?



Dirección copiada

Chadie Ghadie, responsable global de Soluciones Avanzadas de Infraestructura de Lenovo

Publicado el 13 jun 2025



Chadie Ghadie, Responsable Global de Soluciones Avanzadas de Infraestructura de Lenovo
Chadie Ghadie, Responsable Global de Soluciones Avanzadas de Infraestructura de Lenovo

Los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) se esfuerzan continuamente por lograr redes de la más alta calidad. Esto es un desafío constante, ya que deben seguir incorporando la última tecnología, solucionar problemas de conectividad complejos en zonas urbanas y, al mismo tiempo, atender a las comunidades rurales.

Además, las exigencias de los clientes han cambiado radicalmente en los últimos años: ahora esperan experiencias ágiles, personalizadas, fluidas y disponibles en todo momento, algo que ya no se considera un lujo, sino un estándar. La clave para lograr redes excelentes y satisfacer estas nuevas demandas está en implementar la inteligencia artificial. Aunque esta tecnología aún está en sus primeras etapas de aplicación en el sector de las telecomunicaciones, se espera que transforme áreas como la atención al cliente, la gestión del tráfico y la seguridad.

Por eso, es fundamental que los CSP se centren en los aspectos esenciales para aprovechar al máximo el potencial transformador de la IA. Una vez que reconozcan estos beneficios, los proveedores de telecomunicaciones deben adoptar una estrategia clara para sacar partido a la IA. Implementar soluciones basadas en IA y optimizar la infraestructura de datos creará las condiciones necesarias para que la IA prospere, lo que marcará la diferencia entre las empresas del sector.

Sustentar la excelencia de redes

La IA ya muestra un futuro prometedor al mejorar el rendimiento de las redes mediante el análisis y la automatización en tiempo real. En este sector, el éxito depende cada vez más de perfeccionar las redes existentes que de simplemente expandir la cobertura. Por eso, los desafíos que enfrentan los CSP son cada vez más numerosos y complejos. Por ejemplo, optimizar la cobertura en zonas urbanas densamente pobladas o gestionar la capacidad de la red en eventos masivos como conciertos o partidos es especialmente difícil.

La IA ya muestra un futuro prometedor al mejorar el rendimiento de las redes mediante el análisis y la automatización en tiempo real

Aquí es donde se marca la diferencia. Los sistemas impulsados por IA pueden analizar grandes cantidades de datos de la red, detectar ineficiencias y ajustar los recursos de forma dinámica para asegurar un rendimiento óptimo. Incluso pueden predecir la congestión de la red utilizando algoritmos de aprendizaje automático, lo que permite redirigir el tráfico automáticamente para evitar ralentizaciones o interrupciones. Esto aumenta la eficiencia, reduce el tiempo de respuesta y mejora la experiencia del usuario.

Además, esta tecnología es fundamental para el mantenimiento predictivo, ya que identifica posibles fallos en los equipos antes de que ocurran. Al analizar datos históricos y detectar anomalías, puede predecir cuándo podrían fallar los componentes de la red, lo que permite a los operadores solucionar los problemas de forma proactiva y minimizar las interrupciones del servicio. Hoy en día, la cobertura de red es tan esencial que los usuarios esperan un servicio ininterrumpido, por lo que es crucial que los CSP presten atención a este aspecto.

Hoy en día, la cobertura de red es tan esencial que los usuarios esperan un servicio ininterrumpido, por lo que es crucial que los CSP presten atención a este aspecto

Finalmente, la optimización del despliegue de los dispositivos de red asegura que la infraestructura se utilice de manera eficiente, reduciendo los costes operativos y manteniendo altos niveles de fiabilidad y rendimiento. Un aspecto importante es la capacidad de optimizar la planificación de la capacidad prediciendo la demanda de la red en tiempo real y asignando los recursos necesarios para satisfacerla. Todo esto garantiza que el ancho de banda se mantenga en niveles óptimos y mejora la calidad general del servicio de red.

Cumplir con demandas cambiantes de los clientes

Más allá de la automatización, la IA también permite ofrecer una atención al cliente proactiva. Al analizar los patrones de uso y predecir posibles problemas, puede detectar fallos en el servicio, avisar a los clientes e incluso sugerir soluciones antes de que tengan que contactar con el proveedor. Además, la IA mejora la personalización al analizar las preferencias de los clientes y recomendar servicios a medida, asegurando que los CSP puedan satisfacer las necesidades cambiantes de sus usuarios. Esta combinación de automatización, análisis predictivo y personalización permite a las empresas de telecomunicaciones ofrecer una experiencia de cliente fluida y ágil que, en última instancia, mejora la retención y la fidelidad.

Para cumplir con las expectativas de los clientes, también es importante reconocer que esperan altos estándares de ciberseguridad por parte de sus proveedores de red. La seguridad es la base de la confianza y la fidelidad, por lo que es vital que las empresas transmitan a los consumidores la seguridad de que sus datos personales están protegidos.

Una vez más, esta tecnología juega un papel fundamental en la protección contra ciberataques y actividades fraudulentas. Esto se logra principalmente a través de la monitorización proactiva y la detección de anomalías, que alertan a los equipos de seguridad sobre actividades sospechosas como spam, phishing y reseñas falsas. Por ejemplo, las soluciones de seguridad pueden redirigir el tráfico sospechoso a áreas aisladas para monitorizar y analizar posibles amenazas. Aunque la IA tiene el potencial de reparar los sistemas automáticamente, la mayoría de los operadores de telecomunicaciones prefieren la supervisión manual por motivos de confianza y fiabilidad.

Facilitar la IA y cerrar la brecha de datos

Los beneficios de la IA para el sector de las telecomunicaciones son múltiples y tangibles. Sin embargo, las empresas no están aprovechando todo este potencial. Según estudios de Lenovo, se ha producido un aumento del 104% en las inversiones esperadas en IA en la región EMEA, lo cual demuestra un apetito por la implementación de IA. A pesar de ello, muchos proyectos de IA no están cumpliendo con las expectativas y el principal motivo que se aduce es el escalado de la IA.

A medida que el sector continúa su evolución hacia un futuro impulsado por IA, es más importante que nunca para los proveedores de telecomunicaciones contar con la infraestructura de datos adecuada. La IA solo puede llegar a ser tan buena como los datos que emplea y desbloquear estos datos requiere de infraestructura de IA edge-a-nube creada a medida. Las soluciones optimizadas por IA permiten a los proveedores de servicios desplegar rápidamente toda una red completa de sistemas informáticos de alto rendimiento para impulsar una eficiencia e inteligencia revolucionarias para sus clientes.

Un futuro impulsado por IA

Los CSP son considerados proveedores de infraestructura esenciales para la sociedad, ya que muchos servicios críticos operan a través de sus redes. Estos operadores cuentan con infraestructura de centros de datos, conectividad y seguridad, y además cumplen con las regulaciones gubernamentales, lo que los sitúa en una posición ideal para liderar el despliegue de nubes de IA Soberana para gobiernos y empresas. Aunque la conectividad es fundamental para su actividad, su valor para la sociedad va más allá. Por lo tanto, es crucial que los proveedores de telecomunicaciones aprovechen al máximo todos los beneficios que la IA puede ofrecer.

Si bien el potencial es enorme, materializar todos estos beneficios requiere un enfoque estratégico que garantice la instalación de la infraestructura adecuada para soportar su despliegue a gran escala. Al invertir en soluciones impulsadas por IA y optimizar la infraestructura de datos, las compañías de telecomunicaciones podrán desbloquear nuevas eficiencias, mejorar la calidad del servicio y crear redes más seguras y resilientes.

Al invertir en soluciones impulsadas por IA y optimizar la infraestructura de datos, las compañías de telecomunicaciones podrán desbloquear nuevas eficiencias, mejorar la calidad del servicio y crear redes más seguras y resilientes

A medida que la adopción de la IA se acelera, los proveedores de telecomunicaciones que logren aprovechar con éxito sus capacidades obtendrán una ventaja competitiva, ofreciendo servicios más inteligentes, ágiles y centrados en el cliente. La clave del éxito reside en cerrar la brecha entre el potencial de la IA y su implementación práctica. Aquellas empresas que prioricen la infraestructura preparada para la IA y las estrategias basadas en datos estarán mejor posicionadas para liderar la evolución del sector, dando forma al futuro de la conectividad en un mundo cada vez más digital.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5