“Creamos presente, construimos futuro” es el lema de DigitalES Summit 2025 que este año se celebrará los días 18 y 19 de junio en el espacio Green Patio, en Madrid.
La idea de esta edición, como ha explicado Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES (en la foto), es poner de manifiesto el compromiso y la apuesta del sector TIC por el futuro, pero también por el presente. Para ello “hemos generado un espacio de conversación y hemos incorporado a expertos de diferentes sectores, que inspiren para dar soluciones reales”. En concreto, 65 ponentes de alto nivel y 20 espacios de diálogo en los que se debatirá sobre derechos digitales, tecnologías disruptivas, talento y sostenibilidad, además de todo lo que tiene que ver con España y Europa y el liderazgo geopolítico y en cómo la tecnología puede seguir dando una respuesta a la sociedad. Además, contará con un importante apoyo institucional tanto a nivel nacional como regional y comunitaria.
Índice de temas
Primer día de debate de DigitalES Summit 2025
Protección de menores en Internet
Precisamente uno de los temas que se pondrán sobre la mesa durante la primera jornada es una de las principales demandas del sector en la actualidad: la protección de los menores en Internet, uno de los pocos puntos en los que hay consenso político y pacto de estado en nuestro país. Y es que, como ha indicado el directivo, se trata de una necesidad para combatir el ciberacoso, el acceso a contenidos no aptos para menores, los problemas de salud mental… Y todo lo relacionado con la incorporación de la tecnología en la sociedad y las vocaciones STEM.
Derechos digitales
Otro bloque se centrará en los derechos digitales que afectan de lleno a los trabajadores como derecho a conciliación, a desconectar y a conocer las herramientas de IA en la empresa.
Talento
Además, también se hablará de talento, una de las temáticas más importantes, en su opinión. No en vano, hay un gran reto en el horizonte: se necesitan 1,3 millones de especialistas TIC para 2030. En este sentido, DigitalES ha presentado recientemente un Informe sobre empleos emergentes donde se detectaba la transversalidad de la tecnología, el bajo nivel de formación de digitalización de las personas ocupadas y las subvenciones sobre este particular que no están llegando a las pymes.
Liderazgo tecnológico español y europeo: DNA y consolidación
Igualmente tendrá cabida el liderazgo tecnológico español y europeo sin renunciar a los valores de nuestra sociedad. En este bloque se hablará de regulación inteligente que permita incrementar la innovación a la par que defender nuestros derechos como la Ley de Redes Digitales.“Estamos esperanzados con la DNA, una ley que va en camino con lo que demanda el sector: una armonización de cargas impositivas, reducción de las tasas del espectro…, una legislación acorde con la situación económica del sector”; y que aborde una contribución justa para responder a la reducción de la rentabilidad que está viviendo esta industria que ha perdido un 40% en valor bursátil y que impacta no sólo los grandes operadores sino todo el sector. Como también se hablará de consolidación, “procesos que van a ser inevitables”, ha puntualizado Sánchez Galindo.
Seguridad y Defensa
Por primera vez, seguridad y defensa vinculado a la tecnología tendrán cabida en este congreso con el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa como fondo y esa propuesta de tecnología dual que atañe a las redes de telecomunicaciones, 5G, la IA…
Tecnología cuántica
Al igual que la tecnología cuántica, el gran salto tecnológico del momento con más de 800 millones de euros aprobados recientemente para impulsar su desarrollo. De hecho, la asociación está diseñando un radar de computación cuántica para analizar las capacidades de las empresas en España sobre este avance.
DigiTALKS
El primer día acabará con la propuesta DigiTALKS, un almuerzo de los CEO de las empresas del sector tecnológico con una representación de jóvenes estudiantes y universitarios.
Segundo día de debate de DigitalES Summit 2025
Entre los principales encuentros que tendrán lugar la jornada del 19, Miguel Sánchez Galindo ha destacado las intervenciones de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE; y de Cani Fernández, presidenta de la CNMC.
Posteriormente se abrirá una mesa de debate sobre la IA con la apertura de María González Veracruz, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Digital del Gobierno de España. Y su relación en el cambio que este avance está suponiendo para las industrias de nuestro país.
Como novedad este año se tratará el papel de la tecnología para la sostenibilidad. La revolución digital y verde: los datos como clave. Con temática como la gestión del dato, blockchain, IoT…
Otro foco del segundo día serán las infraestructuras tecnológicas como elementos críticos para la sociedad y la importancia de su resiliencia. Cable submarino, fibra… Se hablará de la DANA y del apagón y cómo respondieron las infraestructuras a estos eventos. Aunque nuestro país ha hecho un gran esfuerzo en banda ancha fija y en 5G, “nos queda mucho camino por recorrer. El informe Dragui ya lo decía: España requiere 20000 millones de inversión hasta 2023 y tienen que ser de colaboración público-privada”, ha recalcado el directivo.
Por último, el evento contará con una aproximación a diferentes territorios de nuestra geografía con una mesa de consejeros de digitalización de distintas comunidades autónomas para conocer si están compitiendo entre ellas o colaborando en el presente contexto geopolítico. En el debate se tomará buena cuenta del liderazgo digital, del avance de la digitalización en nuestro país y a nivel europeo y de los retos como la demanda de más soluciones para que 5G sea una realidad a nivel empresarial.