Las emisiones de carbono del sector tecnológico continuaron creciendo en los últimos años, impulsadas el avance en inteligencia artificial (IA) e infraestructura de datos, según Greening Digital Companies 2025.
El informe, elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la World Benchmarking Alliance (WBA), hace un seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el uso de energía y los compromisos climáticos de 200 empresas digitales líderes a partir de 2023, el año más reciente del que se dispone de datos completos.
Si bien el informe anual pide a dichas organizaciones que aborden su creciente huella ambiental, también indica un progreso alentador en el sentido de que cada vez más compañías han establecido objetivos de emisiones y se han abastecido de energía renovable.
Índice de temas
La expansión global de la IA impulsa la demanda de energía
Según la última edición del informe, el consumo de electricidad de los centros de datos, que impulsan el desarrollo y el despliegue de la IA, entre otros usos, aumentó un 12% cada año entre 2017 y 2023, cuatro veces más rápido que el crecimiento mundial de la electricidad.
Sólo cuatro empresas centradas en la IA vieron aumentar sus emisiones operativas en el período analizado en el informe en un 150% en promedio desde 2020. Este aumento de la energía producida o comprada, conocida como emisiones de alcance 1 y alcance 2, subraya la necesidad urgente de gestionar el impacto ambiental de la IA.
En total, la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero reportadas por las 166 empresas contribuyó con el 0,8 por ciento de todas las emisiones globales relacionadas con la energía en 2023.
Las 164 empresas digitales que informaron sobre el consumo de electricidad representaron el 2,1% del uso mundial de electricidad, con 581 teravatios-hora (TWh), y 10 empresas fueron responsables de la mitad de este total.
Progreso medioambiental
Aunque las emisiones continuaron aumentando, Greening Digital Companies 2025 destaca los pasos tomados por muchas empresas tecnológicas que sugieren un fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.
Ocho empresas obtuvieron una puntuación superior al 90% en la evaluación del compromiso climático del informe en cuanto a la divulgación de datos, los objetivos y el rendimiento. Esta cifra es superior a los tres del informe del año pasado.
Por primera vez, el estudio incluye datos sobre el progreso de las empresas hacia el cumplimiento de los objetivos climáticos y la realización de las ambiciones declaradas de cero emisiones netas. Casi la mitad de las organizaciones evaluadas se habían comprometido a lograr cero emisiones netas, con 41 empresas con el objetivo de 2050 y 51 con plazos más tempranos.
Otras tendencias
- Adopción de energías renovables: 23 empresas operaron con energía 100% renovable en 2023, frente a las 16 de 2022.
- Informes climáticos específicos: 49 empresas publicaron informes climáticos independientes, lo que indica una mayor transparencia.
- Consideración de alcance 3: El número de empresas que publican objetivos sobre emisiones indirectas de las cadenas de suministro y el uso de productos aumentó de 73 a 110, lo que demuestra una mayor conciencia de los impactos de la industria.
Llamada a la acción audaz, colaborativa e inmediata
El informe conjunto de la UIT y la WBA, que pone de relieve cómo el sector tecnológico puede garantizar la sostenibilidad digital a largo plazo, recomienda a las empresas:
- Reforzar la verificación de datos, la ambición de los objetivos y la presentación de informes sobre el clima, en particular mediante la publicación de planes de acción para la transición climática.
- Divulgar la huella ambiental completa de sus operaciones de IA.
- Fomentar la colaboración intersectorial entre empresas tecnológicas, productores de energía y defensores del medio ambiente, junto con iniciativas de la industria para impulsar una descarbonización digital acelerada.
- Seguir acelerando la adopción de energías renovables.