Valencia Digital Port Connect (VDPC), empresa española de infraestructuras de telecomunicaciones que está desarrollando el proyecto de cable submarino Barracuda en colaboración con la gestora de fondos independiente Téset Capital, ha seleccionado la localidad de Sagunto para ubicar la estación de aterrizaje del cable y un data center multipropósito.
El emplazamiento de la estación de aterrizaje es un elemento crítico dentro del desarrollo del proyecto y la selección de Sagunto responde a la ambición de convertirse en un operador neutro con una alta capacidad de interconexión de redes, explican en el comunicado remitido.
Índice de temas
Proyecto Barracuda: conexión submarina directa entre Italia y España
El Proyecto Barracuda será la primera conexión submarina directa entre España e Italia, así como la de mayor capacidad y menor retardo. Barracuda combina la infraestructura de telecomunicaciones submarina con una estación de aterrizaje de cables y un data center multipropósito que se ubicarán en Sagunto. El proyecto cuenta con una inversión total estimada de 100 millones de euros y, según el calendario previsto, su desarrollo tendrá una duración de tres años, con previsión de iniciar las operaciones a principios de 2028.
Primeros acuerdos comerciales
En paralelo al desarrollo de la instalación en Sagunto, VDPC y Axent han firmado un acuerdo marco de colaboración para el desarrollo conjunto de infraestructuras de telecomunicaciones, con el objetivo de fortalecer la conectividad nacional e internacional a través de redes de fibra óptica.
Mediante este acuerdo, ambas compañías implementarán interconexiones entre sus redes e infraestructuras para desarrollar proyectos conjuntos y ofrecer soluciones integradas que aprovechen tanto la capilaridad nacional de Axent como la capacidad internacional de VDPC.
Con esta alianza, VDPC y Axent refuerzan su compromiso con el desarrollo de infraestructuras neutras, resilientes y eficientes que impulsen la transformación digital y mejoren la conectividad global desde España, detallan.
Cable submarino con centro de datos
El cable Barracuda – que se desplegará a lo largo de 1.070 kilómetros en el Mediterráneo y unirá Sagunto con Génova – contará con 12 pares de fibras y una capacidad de 32 Tbps por fibra. Cabe destacar que este proyecto conectará las dos regiones de centros de datos más importantes del sur de Europa, ubicadas en Madrid y en Milán. Y proporcionará una amplia gama de servicios de conectividad como fibras completas, espectro o capacidad iluminada en distintos modelos de contratación.
La estación de aterrizaje del cable submarino se ubicará en una instalación con una superficie disponible de 4.600 metros cuadrados y tendrá capacidad para albergar hasta cuatro sistemas de cables submarinos. Esta estación de aterrizaje será neutral y abierta y permitirá la interconexión de las principales rutas de fibra terrestres con las nuevas rutas submarinas.
En cuanto al centro de datos, será multipropósito, neutral y de alta capacidad. Inicialmente, contará con una potencia eléctrica de 10 MW pico y entre sus principales características destacan:
• Cuatro salas de computación con capacidad para más de 400 racks.
• Diseño con arreglo a los más exigentes estándares técnicos de alta disponibilidad.
• Diseño escalable y flexible con capacidad para adaptarse a las características más rigurosas requeridas por los clientes, en particular para el alojamiento de infraestructuras para la prestación de servicios de inteligencia artificial.
• Abastecimiento energético al 100% con energía sostenible y alta eficiencia. La instalación cuenta con una planta de energía solar fotovoltaica para autoconsumo de 250 kWp instalada en la cubierta.