El sector turístico genera el 40% de sus emisiones por transporte, pero el alojamiento aporta el 1% del total global de CO₂, según la Organización Mundial del Turismo. En Europa, los hoteles representan el 20% de las emisiones del sector, una cifra que crecerá si no se adoptan contramedidas. Para cumplir la neutralidad climática en 2050, la industria debe recortar sus emisiones un 66% en 2030 y un 90% en 2050.
Las emisiones hoteleras se calculan multiplicando turistas, noches de estancia y un factor por huésped. En 2008, la OMT estimó 19 kg de CO₂ por noche en huéspedes internacionales y 11,5 kg en nacionales. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente sitúa el potencial de reducción en un 30%–40% mediante renovables y tecnologías avanzadas.
Índice de temas
Soluciones tecnológicas de Televés
Los sistemas de gestión energética (EMS) basados en IoT y plataformas de análisis ajustan el consumo en tiempo real y facilitan la integración de paneles solares y almacenamiento en baterías. Un informe de la Comisión Europea señala que un EMS puede reducir picos de demanda y maximizar la eficiencia operativa sin afectar la experiencia del huésped.
El control automatizado de climatización y ventilación con inteligencia artificial ajusta la temperatura según ocupación y condiciones externas. Estas tecnologías alcanzan ahorros de hasta el 30% frente a sistemas tradicionales. Además, la gestión del agua mediante grifos inteligentes y reciclaje de aguas grises puede recortar el consumo hídrico hasta en un 50%.
Innovación en infraestructuras de telecomunicaciones
Televés aporta redes de fibra óptica GPON que permiten monitorizar el consumo de energía de forma simultánea en múltiples dispositivos. Estas redes soportan la interconexión de sensores y reducen la necesidad de infraestructuras obsoletas de televisión analógica.
La plataforma de gestión centralizada de contenidos audiovisuales se integra con el sistema de reserva y servicios del hotel, lo que simplifica decisiones basadas en datos. Al eliminar equipos físicos ineficientes, los hoteles reducen el consumo eléctrico y agilizan los procesos de mantenimiento.
Retorno de la inversión y competitividad
Un estudio del proyecto HES revela que los hoteles pueden lograr ahorros energéticos de entre 10% y 15%, según antigüedad y tamaño del edificio. La mejora en eficiencia operativa se traduce en reducción de costes y en una propuesta de valor atractiva para un huésped cada vez más sensibilizado con la huella ecológica.
El barómetro de Statista (2024) muestra que el 45% de los gestores de hoteles en España perciben un impacto alto del cambio climático en sus resultados a tres años. Este dato refuerza la urgencia de incorporar tecnologías sostenibles para garantizar la viabilidad financiera y el cumplimiento de normativas europeas.
Perspectivas y retos del sector
La arquitectura bioclimática y el uso de materiales con alta inercia térmica ayudan a optimizar la luz natural y la ventilación, reduciendo demanda de climatización. Sin embargo, la aplicación de estas metodologías requiere inversión inicial y formación del personal.
La resistencia al cambio en establecimientos con infraestructuras antiguas plantea el reto de compatibilizar mejoras tecnológicas con la operativa diaria. En este escenario, Televés ofrece asesoría técnica que impulsa la migración gradual a soluciones sostenibles sin interrumpir el servicio
La combinación de sistemas de gestión energética, plataformas de telecomunicaciones y tecnologías de control inteligente establece un nuevo modelo para la hotelería. Al adoptar estas innovaciones, el sector avanza hacia la neutralidad climática y refuerza su propuesta de valor.