noticias

CDTI y FEI lanzan fondo de 353 millones para transferir deep-tech



Dirección copiada

El CDTI y el Fondo Europeo de Inversiones firmaron la constitución de Innvierte Deep-Tech Transfer, un fondo de 353 millones de euros. El CDTI aportará 300 millones y el FEI 53 millones

Publicado el 20 may 2025



CDTI y FEI lanzan fondo de 353 millones para transferir deep-tech

El Ministerio de Ciencia y el FEI han acordado crear Innvierte Deep-Tech Transfer, un fondo de capital riesgo de 353 millones de euros. El fondo apoyará proyectos de transferencia tecnológica en España con impacto en salud, cambio climático y seguridad. La iniciativa busca reforzar el ecosistema de investigación y acelerar la llegada de tecnologías disruptivas al mercado.

El instrumento se crea con la colaboración del CDTI y del FEI. El CDTI aportará 300 millones de euros y el FEI contribuirá con 53 millones para la selección de fondos especializados. El objetivo es canalizar recursos a fondos con experiencia en deep-tech e innovación de base científica. El CDTI y el FEI co-invertirán como limited partners, actuando en su propio nombre y ajustando sus criterios particulares de inversión. El FEI ejecuta esta iniciativa como brazo del Grupo BEI, especializado en inversiones en pymes y empresas de mediana capitalización.

Objetivos y alcance de deep-tech

La iniciativa perseguirá proyectos capaces de convertirse en innovaciones con impacto social y económico. Se apoyarán fases desde el análisis de viabilidad hasta la puesta en marcha en el mercado, cubriendo toda la cadena de valor. La selección priorizará proyectos con potencial de escalado rápido y altas barreras de entrada tecnológica.

Impulso al ecosistema

El acto de firma tuvo lugar en Valencia con la ministra Diana Morant y Pablo Millán del FEI. Morant subrayó el vínculo entre la investigación y el bienestar ciudadano.
Nadia Calviño explicó que el Grupo BEI apoya la innovación tecnológica en Europa y respalda proyectos de transferencia. El FEI gestionará la convocatoria de expresiones de interés definiendo criterios de elegibilidad y de evaluación.

El proceso integrará estándares de transparencia y sistemas de seguimiento para medir el rendimiento de los fondos. La participación del FEI refuerza la digitalización y se alinea con las prioridades del grupo para los próximos años.

El fondo dirigirá su financiación a proyectos de salud, cambio climático y seguridad, alineados con retos globales y necesidades sociales. Los fondos seleccionados ofrecerán acompañamiento en toda la cadena de valor, incluyendo asesoría técnica y apoyo para la comercialización. Este apoyo abarcará también asesoría regulatoria y formación en gestión de propiedad intelectual.

Complementariedad y perspectivas

Este instrumento complementa los programas de apoyo a pymes innovadoras y amplía las soluciones financieras del CDTI. Forma parte del ciclo estratégico 2024-2027 para consolidar a España como polo europeo de innovación en tecnologías disruptivas. La iniciativa contribuye al objetivo de autonomía estratégica y a reforzar la competitividad de la economía nacional.El CDTI ha acelerado su estrategia 2024- para maximizar el valor socioeconómico derivado de la investigación científica.

Se espera que el fondo atraiga inversión privada adicional y genere sinergias entre universidades, centros de investigación y el sector empresarial. Analistas señalan que la inclusión de capital riesgo en la transferencia tecnológica favorece la maduración y la escalabilidad de proyectos deep-tech.

El enfoque en la fase temprana busca reducir el tiempo de llegada al mercado y mitigar riesgos de desarrollo. Se prevé que los primeros desembolsos beneficien a varios fondos especializados antes de finalizar el año. La iniciativa refuerza la colaboración entre organismos nacionales y comunitarios para fortalecer el espacio único de innovación en la UE. Se alinea con la estrategia de la Comisión Europea para impulsar la independencia tecnológica del bloque.

La puesta en marcha de Innvierte Deep-Tech Transfer refuerza el compromiso con la innovación y responde a desafíos como la salud y el cambio climático.
Representa un paso para impulsar tecnologías con potencial de transformar la economía y la sociedad.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4