mwc25

El MWC25 Barcelona cierra sus puertas con 109.000 asistentes



Dirección copiada

Con poca novedad de producto y un aumento considerable de empresas asiáticas en la muestra, este Mobile ha sido el de las reivindicaciones de las telco europeas, el de la IA Agéntica y el de las redes 5G autónomas en acción

Publicado el 7 mar 2025

Cristina Albarrán

Directora de Redes&Telecom



El MWC25 Barcelona cierra sus puertas con 109.000 asistentes. © 2025 GSMA / MWC
El MWC25 Barcelona cierra sus puertas con 109.000 asistentes. © 2025 GSMA / MWC

El MWC25 Barcelona vuelve a las andadas en el mejor sentido de esta expresión. Y es que, pese a que los organizadores no quisieron “mojarse” a la hora de dar una estimación de asistentes, lo cierto es que la muestra ha conseguido igualar el nivel de afluencia de los años prepandemia: 109.000 visitantes.

Sin embargo, algo sí ha cambiado respecto a las más gloriosas ediciones: no ha habido mucha novedad de producto. Eso no quiere decir que no hubiera ninguna. De hecho, hubo varias de renombre como el smartphone triple plegable de Huawei (Mate XT | ULTIMATE DESIGN), que impresionó hasta al Rey de España; así como otros modelos de teléfonos más inteligentes, más veloces, con mejor cámara y más duraderos de Realme, Samsung o Xiaomi, entre otras marcas. También de esta última llamaron la atención sus vehículos eléctricos como el Su7 Max y el Su7 Ultra; algún coche volador, unos cuantos robots humanoides y no tanto, smartwatches y gafas conectadas.

El Rey de España con el smartphone triple plegable de Huawei.
El Rey de España con el smartphone triple plegable de Huawei.

Por el contrario, sí tuvieron lugar muchas más demos de lo que puede hacer la tecnología móvil de última generación y más innovaciones no tan “tangibles”, pero que dan el salto de lo experimental a lo real. Hablamos fundamentalmente de conexiones 5G y de agentes de IA (casi todos femeninos y de aspecto aniñado), claros protagonistas de esta cita.

Pero el MWC25 se recordará por ser el Mobile de las reivindicaciones de las telco europeas pidiendo una consolidación y una reforma integral de la legislación. Una paradoja que el escenario en el que se hicieron estas peticiones estuviera dominado por empresas de Estados Unidos y Asia con grandes y llamativos booth… frente a la, comparativamente, escasa representación de compañías del viejo continente. Estuvieron Cellnex Telecom, Deutsche Telecom, Ericsson, Nokia, Telefónica, Masorange, Vodafone… y un listado no mucho más largo que se engrosó con el siempre exitoso Pabellón España y el espíritu emprendedor de 4YFN y el Talent Arena.  

De estas y otras novedades, hablaremos en un documento más extenso que publicaremos en breve. Como recordatorio, el MWC Barcelona volverá el año que viene, del 2 al 5 de marzo de 2026.

“El MWC es el punto de encuentro de las industrias, y este año hemos visto con claridad la velocidad con la que la tecnología está remodelando el mundo que nos rodea. Desde las redes impulsadas por IA hasta el futuro de la movilidad inteligente, los debates de esta semana en Barcelona marcarán la pauta para el año que viene. Lo que sucede en el MWC no se queda en el MWC, sino que provoca un cambio real. Estoy impaciente por ver hacia dónde nos lleva este impulso, especialmente de cara al MWC25 de Shanghái en junio de este año”, declaró John Hoffman, CEO de GSMA.

Mientras que Mats Granryd, director general de la entidad, que se despide de su cargo, añadió: “He asistido a todos los MWC desde los primeros días y, siendo este mi último como director general, estoy increíblemente orgulloso de cómo ha evolucionado. La industria se está embarcando en una nueva era, y estoy profundamente agradecido de haber desempeñado un pequeño papel en su desarrollo. Cada MWC se construye sobre el anterior, y este año ha sido realmente innovador. Al pasar el testigo a Vivek Badrinath, sé que GSMA está en una posición única en este mundo cada vez más complejo para reunir a responsables políticos, startups y empresas para impulsar el discurso público-privado sobre los temas claves de nuestro tiempo. Todo en un contexto donde los anuncios que mueven el mercado y la innovación de vanguardia son indiscutibles”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5