noticias

Nuevas acciones de la CNMC para la gestión de clientes de servicios de telecomunicaciones



Dirección copiada

Lanza una consulta sobre portabilidad y verificación del consentimiento del cliente y actualiza la regulación y el procedimiento para gestionar los datos de los abonados

Publicado el 18 jun 2025



Nuevas acciones de la CNMC para la gestión de clientes de servicios de telecomunicaciones
Nuevas acciones de la CNMC para la gestión de clientes de servicios de telecomunicaciones

La CNMC ha lanzado una consulta pública sobre los procesos de cambio de operador y conservación de numeración. El objetivo es revisar y actualizar dos normas fundamentales: la Circular 1/2008,sobre los procedimientos de portabilidad,y la Circular 1/2009, relativa al consentimiento informado en la contratación de servicios de comunicaciones electrónicas.
Como explican desde la entidad, ambas normas y su desarrollo a través de su aplicación han sido esenciales para garantizar el derecho de los usuarios a conservar su número de teléfono cuando cambian de proveedor, y para evitar prácticas irregulares en la contratación. Sin embargo, la evolución tecnológica, el auge de los servicios empaquetados y los cambios normativos (como la entrada en vigor en 2022 de la Ley General de Telecomunicaciones) hacen necesaria su revisión.
La CNMC plantea una serie de cuestiones para recabar aportaciones sobre:

  • Cómo debe acreditarse el consentimiento informado del usuario, especialmente en contrataciones a distancia o electrónicas.
  • La portabilidad conjunta de números fijos y móviles, algo cada vez más frecuente en los paquetes convergentes.
  • El modelo técnico, económico y organizativo y de gestión del cambio de operador en servicios sin numeración, como el acceso a internet fijo.
  • El tratamiento de las ofertas empaquetadas, que combinan internet, móvil, televisión u otros servicios.
  • El papel de los operadores donantes y receptores en cada fase del proceso, y las posibles mejoras técnicas o procedimentales para evitar errores o retrasos.

Esta consulta pública está dirigida a todos los agentes del sector de las telecomunicaciones y otros interesados, como las asociaciones de usuarios. Las aportaciones pueden enviarse hasta el 13 de julio de 2025 a través de la sede electrónica de la CNMC.

Gestión de datos de los abonados

Por otra parte, la Comisión ha aprobado la nueva Circular 4/2025 sobre el procedimiento de suministro y recepción de los datos de los abonados en el Sistema de Gestión de Datos de Abonado (SGDA). Esta Circular sustituye a la actualmente vigente, aprobada en 2013, y adapta el procedimiento a los cambios normativos y tecnológicos.

La actualización de esta norma responde a varios motivos:

  • Adaptación a la nueva Ley General de Telecomunicaciones (LGTel) y a la regulación de protección de datos (RGPD y LOPD).
  • Mejora de la seguridad del sistema y la calidad de los datos.
  • Revisión del procedimiento de suministro de datos por parte de los operadores.
  • Rediseño de las modalidades de acceso de las entidades habilitadas, bajo el principio de minimización de datos de la normativa aplicable.

Principales novedades

1. Acceso a los datos según el tipo de entidad:

  • Los servicios de emergencia y las guías en soporte físico accederán mediante descargas periódicas.
  • Las guías por internet, servicios de consulta telefónica y los agentes facultados tendrán acceso en tiempo real mediante API para realizar consultas específicas.

2. Nuevas obligaciones para operadores:

  • Cargas anuales obligatorias de todos los datos de sus abonados.
  • Uso obligatorio del callejero electoral del INE para codificar el domicilio del abonado.
  • Curso obligatorio (y gratuito) de concienciación en ciberseguridad para todos los usuarios del SGDA.

3. Refuerzo de la seguridad:

  • Adopción de diversas medidas para reforzar la protección del acceso y la disponibilidad segura de los datos.

Finalmente, desde la CNMC aclaran que esta Circular se ha aprobado tras un proceso de doble audiencia pública (julio de 2023 y enero de 2025) y ha incorporado las sugerencias recibidas, entre otros, por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5