noticias

En vigor las primeras medidas contra las estafas telefónicas



Dirección copiada

Las operadoras están obligadas a bloquear los números que no estén asignados a un cliente, un operador, o un servicio. Además, las empresas podrán utilizar los números 800 y 900 para realizar llamadas comerciales

Publicado el 7 mar 2025



En vigor las primeras medidas contra las estafas telefónicas
En vigor las primeras medidas contra las estafas telefónicas

Ya está en vigor las primeras medidas de la orden ministerial cuyo objetivo es evitar estafas de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y SMS, y para garantizar la identificación de los números de atención al cliente y llamadas comerciales.

Una de estas acciones es que los operadores de telecomunicaciones estarán obligados a bloquear llamadas y SMS de números que no hayan sido atribuidos, asignados o adjudicados a un servicio, a un operador o a un cliente. Por ejemplo, ese es el caso de los números que comienzan por 3 o por 4.

Asimismo, los números 900 y 800 se podrán utilizar a partir de ahora para realizar llamadas comerciales. Hasta este momento, estos números podían recibir llamadas de los usuarios, pero las empresas no podían emitir llamadas.

Otras medidas a partir del 15 de mayo

Por otra parte, la prohibición de llamadas comerciales desde números móviles y bloqueo de llamadas internacionales son otras medidas fijadas por el Ministerio de Transformación Digital y entrarán en vigor el 15 de mayo.

A partir de esa fecha, estará prohibido realizar llamadas comerciales desde un número móvil. Sólo se podrán realizar desde numeración geográfica, desde números especialmente atribuidos para ello, o, como se mencionaba anteriormente, desde números 800 y 900.

Asimismo, los operadores tendrán la obligación de bloquear llamadas y SMS de origen internacional que simulan haber sido originadas en un número español, excepto las de aquellos clientes que se encuentran en roaming.

Creación de una base de datos con códigos alfanuméricos

A ello se suma, como explican desde el Gobierno, otra medida que, por su complejidad, entrará en vigor pasados 15 meses desde la publicación de la orden ministerial. Y es que, en el envío de SMS a veces se utiliza una etiqueta alfanumérica como identificativo en lugar de un número móvil. Esta es una práctica muy extendida en las comunicaciones tanto de empresas como de Administraciones públicas.

La propuesta establece la creación de una base de datos con esos códigos alfanuméricos, que serán, a partir de esa fecha, registrados y verificados por la CNMC. “De esta manera se protege el nombre de las compañías o entidades, y se localiza de forma más rápida y eficaz cualquier intento de suplantación”, explican.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5