noticias

Novedades de la sexta edición del Barcelona Cybersecurity Congress



Dirección copiada

La sexta edición del Barcelona Cybersecurity Congress concluyó el 15 de mayo en el recinto Gran Via con un mensaje claro: la ciberseguridad debe figurar como prioridad estratégica en empresas e industrias

Publicado el 16 may 2025



Directiva NIS2 redefine las obligaciones de ciberseguridad en Europa

Más de 10 000 profesionales de 105 países asistieron al Barcelona Cybersecurity Congress y al IOT Solutions World Congress, celebrados en la Fira de Barcelona. En su sexta edición, el BCC situó la directiva NIS2, la inteligencia artificial y la criptografía cuántica como ejes centrales.

La celebración simultánea de BCC e IOTSWC creó un entorno donde ciberseguridad e internet de las cosas convergen. Más de 260 expositores de 30 países exhibieron sus innovaciones tecnológicas. El espacio compartido facilitó el intercambio de perspectivas sobre riesgos digitales y oportunidades de transformación segura.

Foco en regulación y tecnología

La directiva NIS2 establece nuevos requisitos de ciberseguridad para operadores de servicios esenciales. Obliga a las empresas a implantar medidas de seguridad avanzadas antes de noviembre de 2024. Expertos subrayaron su impacto en sectores estratégicos y la necesidad de adaptar procesos internos.

Las aplicaciones de inteligencia artificial centraron parte del debate por su capacidad para detectar amenazas en tiempo real. Representantes de CrowdStrike y SentinelOne presentaron soluciones de análisis predictivo basadas en aprendizaje automático. Los asistentes conocieron casos prácticos de respuesta automatizada a incidentes.

La criptografía cuántica emergió como alternativa para proteger datos sensibles frente a futuros ataques. Se mostraron sistemas que usan fotones para generar claves imposibles de interceptar sin alterar su estado. Ponentes coincidieron en que esta tecnología aún requiere desarrollo para su adopción masiva.

Impacto internacional y digitalización industrial

El congreso registró un incremento del 20% en reuniones y contactos profesionales, según la Agència de Ciberseguretat de Catalunya. Laura Caballero destacó la calidad de los encuentros y su potencial para colaboraciones futuras. La participación de delegaciones de América, Asia y Europa reforzó el carácter global del evento.

En paralelo, el IOT Solutions World Congress reunió a 201 expositores de tecnologías industriales conectadas. Iniciativas como DFactory y la zona agrupada de Yuhang (Hangzhou) mostraron avances en industria 4.0. El startup pavilion ofreció espacio a una veintena de empresas emergentes con propuestas para la transformación digital.

Experiencias del Barcelona Cybersecurity Congress

El hacking village permitió a especialistas y asistentes competir en retos de intrusión controlada. Equipos de hackers éticos explicaron tácticas y herramientas para reforzar sistemas reales. Estas sesiones prácticas pusieron de relieve la brecha existente entre teoría y aplicación en ciberdefensa.

Además, la demo en formato escape room cautivó al público con un recorrido guiado por vulnerabilidades simuladas. Participantes resolvieron enigmas relacionados con brechas de seguridad y protocolos de respuesta. Laura Caballero calificó esta actividad de “inmersiva y pedagógica” por su eficacia en la concienciación.

Roger Bou destacó que la ciberseguridad y la transformación digital son imprescindibles para la competitividad de empresas e industrias. BCC e IOTSWC consolidan un foro para impulsar soluciones y fortalecer la confianza digital.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4