Esta es una de las principales conclusiones a las que llega el operador Eutelsat a través de su Observatorio Internacional sobre hogares con cable/satélite.
Este Observatorio, creado en 1994, mide la evolución de cuatro importantes indicadores de la radiodifusión la naturaleza de los equipos de recepción de TV de los hogares; el reparto entre recepción analógica y digital; la penetración de la TV de pago; y, con la introducción de las ofertas multimedia vía satélite, el parque de ordenadores y acceso a Internet en los hogares.
Tras analizar estos indicadores en un total de 38 países de Europa, Oriente Medio y el Norte de Africa, Eutelsat apunta que de los 122 millones de hogares que actualmente hay equipados para recibir vía cable o satélite, el cable es el método más extendido, con una penetración del 58 por ciento (70,2 millones de hogares). Así, el pasado año, la recepción vía cable experimentó un crecimiento del 3,7 por ciento. Sin embargo, y pese a este predominio del cable, es necesario destacar el importante incremento experimentado por la recepción vía satélite (parabólica individual o colectiva) que entre 2000 y 2001 ha crecido en un 18 por ciento.
Por lo que respecta a Internet, el Observatorio Internacional señala que en 2001 el número de hogares con cable/satélite que dispone de un PC es de 42,3 millones (el 39 por ciento), de los cuales 25,5 millones (el 23 por ciento) tiene además acceso a Internet.
Del total de abonados digitales de Europa (19 millones de hogares), Eutelsat apunta además que el 10,9 por ciento se encuentra en nuestro país.