La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha abierto un expediente sancionador a las tres operadoras de telefonía móvil más importantes del país, por presunta infracción de las normas de defensa de la competencia como consecuencia de la subida coordinada de sus tarifas que tuvo lugar el pasado 1 de marzo, coincidiendo con la entrada en vigor de la ley de mejora de protección de los derechos de los consumidores y usuarios, que prohibía el redondeo al alza e imponía la tarificación por segundos. En caso de que prospere esta investigación en contra de Vodafone, Orange y Movistar- el regulador podría imponerles multas millonarias, cuyos importes podrían elevarse hasta el 10 por ciento de sus ingresos anuales.
Este expediente es fruto de la denuncia impuesta por diversas asociaciones de usuarios (OCU, Facua, CEACCU, UCE, ASGECO, UNAE y Ausbanc, entre otras) a raíz del anuncio de subidas de precios por parte de las operadoras
Orange, Movistar y Vodafone modificaron el precio de establecimiento de llamadas, que pasó de los 12 céntimos de euros a los 15 céntimos (un 25 por ciento más), mientras que el precio por segundo lo establecieron de acuerdo con los distintos planes que cada una ofrece. Por el contrario, el cuarto operador, Yoigo, mantuvo sus tarifas de inicio de llamada a 12 céntimos y mantuvo sus tarifas de 12 céntimos por minuto pero contabilizados por segundo, es decir sin redondeo.
El incremento de las tarifas provocó las protestas de los ciudadanos, la convocatoria de una jornada sin móviles promovida por diversos grupos de usuarios y las denuncias de las organizaciones de usuarios. En el transcurso de las investigaciones, la CNC ha encontrado «indicios racionales» de un posible pacto de precios.