La jornada del DMT Forum 2025 arrancó con la intervención de Joan Bramon y Daniel Ollé, que recordaron el origen del evento en el Día Mundial de las Telecomunicaciones. El foro, organizado por Feceminte, se celebró en el auditorio de la CNMC de Barcelona. Bramon, presidente de la organización, valoró la implicación empresarial como base para la cooperación. Ollé, subdirector de telecomunicaciones de la CNMC, reafirmó el papel institucional en la regulación. Ambos destacaron que el foro ofrece un espacio de encuentro profesional para debatir retos comunes en un sector en constante cambio.
En la primera mesa redonda, los ponentes analizaron la transición hacia ofertas digitales. Eduardo Rodríguez de Miguel, director de área digital de Masorange, defendió la personalización de servicios. Jordi Liarte Pérez, jefe de Administraciones de Telefónica, insistió en la interoperabilidad. Óscar Salas Guiró, director de innovación de Vodafone, resaltó la seguridad como factor clave para la confianza del usuario. Los participantes coincidieron en que el paso hacia servicios digitales avanzados obliga a revisar los modelos de facturación y la experiencia de usuario.
El segundo debate giró en torno a nuevos modelos de negocio. Joana Barbany Freixa, directora de desarrollo empresarial de Michael Page, planteó la adaptación continua del sector. Juan José Berbel Sánchez, socio de Metyis, defendió la colaboración público-privada. Pere Porta Lloret, sales territory manager de Huawei, señaló el edge computing como elemento transformador y exhortó a impulsar la formación en nuevas tecnologías. Se insistió en la urgencia de adaptar los marcos regulatorios a tecnologías emergentes.
El DMT Forum incluyó espacios de networking para fomentar alianzas y pilotaje de proyectos conjuntos. Las empresas establecieron contactos para explorar soluciones colaborativas en inteligencia artificial y 5G privada. Varios participantes valoraron estos encuentros por su papel en acelerar la adopción de nuevas tecnologías en entornos reales. Se programaron encuentros bilaterales con organismos públicos y startups para canalizar proyectos piloto.
Índice de temas
Reconocimiento a la excelencia en Connexió 2025
La segunda parte del encuentro acogió la entrega de los premios Connexió 2025, en su 24ª edición. Estos galardones distinguen iniciativas en dinamismo empresarial, impulso institucional y excelencia profesional. La ceremonia valorizó proyectos con impacto en conectividad, ciberseguridad y sostenibilidad. Según los organizadores, la asistencia superó la del año anterior y reflejó el interés por reconocer talento en el sector. Los premios Connexió promueven la innovación local y la competitividad internacional. La CNMC y Feceminte comparten el objetivo de impulsar la digitalización. La ceremonia contó con la presencia de representantes de la administración y universidades. La junta de Feceminte presidió el acto y destacó la trayectoria de las candidaturas finalistas.
Semat Data recibió el Connexió 2025 al dinamismo empresarial por su evolución de la automoción a operador tecnológico en conectividad y ciberseguridad. Nuvulet ganó la categoría institucional con un centro de proceso de datos modular que democratiza el acceso a la potencia tecnológica en educación. Jaume Sanpera obtuvo el galardón a excelencia profesional tras lanzar cuatro satélites y cerrar alianzas con Europa y la ESA. La diversidad de proyectos subraya la amplitud de desafíos que enfrenta el sector. Los ganadores recibirán apoyo para implementar sus proyectos en la red de empresas asociadas.
Además, se rindió homenaje a Carles Martin, ingeniero de telecomunicación y promotor de las TIC en la docencia y la empresa. Martin recibió un reconocimiento por su trayectoria y contribución a la divulgación profesional. El acto destacó su papel en conectar generaciones y fomentar la innovación desde el ámbito privado y académico. Su labor ha influido en la formación de profesionales y en la vinculación entre academia e industria.
Clausura y perspectivas
El cierre contó con Albert Tort, secretario de telecomunicaciones de la Generalitat, quien resaltó la función de estos encuentros para la reflexión y el intercambio. Tort insistió en la cooperación público-privada como motor de crecimiento. También subrayó la necesidad de formación continua y un enfoque en diversidad de género para mantener el impulso. Además, animó a reforzar la inversión en infraestructuras y en proyectos transfronterizos. Los organizadores avanzaron que la próxima edición abordará 6G y economía circular. El mensaje concluyó con un llamamiento a los jóvenes profesionales para sumarse al sector.