El e-commerce español superará los 2.000 millones de euros

Según las previsiones del Centro de Predicción Económica (CEPREDE), el desarrollo del comercio electrónico en nuestro país se debe a la cada vez mayor implantación de Internet.

Publicado el 18 Nov 2002

El comercio electrnico en Espaa ha experimentado un gran crecimiento en los ltimos cinco aos, periodo en el que ha pasado de los 480.000 euros de facturacin registrados en 1997 a los ms de 2.000 millones que se prev alcanzar este ao, segn datos recogidos en un informe del Centro de Prediccin Econmica (CEPREDE).

CEPREDE atribuye el desarrollo del comercio electrnico en nuestro pas a la cada vez mayor implantacin de Internet, aunque la falta de seguridad -citada por uno de cada cuatro encuestados- resulta ser el principal obstculo que encuentran todava hoy los internautas espaoles para no comprar va online.

En este sentido, se muestran muy reacios a dar sus datos bancarios a travs de la Red, y aluden a la seguridad de adquirir productos en una tienda (21 por ciento) la facilidad respecto a una tienda virtual (19), el desconocimiento del manejo de Internet, el precio de productos online y la tardanza en la entrega, todos con el seis por ciento, como otros motivos para no realizar comercio electrnico.

El informe de CEPREDE tambin hace referencia al mercado global de las TICs, que cifra en 2,3 billones de euros, un 8,4 por ciento ms que el ao anterior. En este mbito, Estados Unidos representa un 35 por ciento del mercado, seguido por Europa con cerca del 29 por ciento.

Dentro del mercado europeo, Alemania se sita como lder con unos ingresos superiores a 142.000 millones de euros (un 4,1 por ciento ms), seguido por Reino Unido y Francia.

Por su parte, el mercado espaol, que factur en 2001 casi 44.000 millones de euros, crecer -segn esta previsin- hasta superar los 47.500 millones de euros, lo que supone un aumento aproximado del 8,7 por ciento.

Asimismo, el anlisis destaca que las inversiones en las TIC se han ralentizado en Espaa, algo que CEPREDE achaca al impacto de la crisis de los valores tecnolgicos y los gastos realizados por la renovacin informtica tras el efecto 2000, que han provocado una reduccin en los presupuestos de las grandes compaas informticas.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

R
Redacción RedesTelecom

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4