El Gobierno aprueba la fusión digital con condiciones

Tras dar vía libre, el pasado viernes 29 de noviembre, a la adquisición de Vía Digital por parte de Canal Satélite Digital, el Consejo de Ministros impuso 34 condiciones que el nuevo gigante de la televisión tendrá que respetar.

Publicado el 02 Dic 2002

Rodrigo Rato, ministro de Economa, fue el encargado de dar a conocer, el pasado viernes 29 de noviembre, que la fusin entre Canal Satlite Digital y Va Digital tena luz verde.

Sin embargo, y con la intencin de curarse en salud, el Gobierno ha impuesto 34 condiciones, 24 de carcter general y 10 especficamente relacionadas con el ftbol, que, segn un comunicado, garantizarn los intereses generales de los ciudadanos y de la economa en general. Estas condiciones, cuyo fin es limitar la explotacin por parte de la empresa resultante de sus derechos en el mbito del cine y el ftbol, obligar a Sogecable, propietario de la nueva plataforma de televisin nica, a revisar su modelo de negocio y adaptarlo a las nuevas condiciones impuestas por le Gobierno.

Una de estas disposiciones, se refiere a la diferencia de precio que existe entre las cuotas de abono que pagan los clientes de una y otra compaa. As, el Ejecutivo ha exigido, como condicin sine cuan que no repercuta sobre los abonados de ninguna de las dos plataformas ningn coste relativo a la integracin de ambas. En este sentido, la compaa resultante tendr que buscar frmulas para que los ms de ochocientos mil abonados de Va Digital, que pagan unos precios sensiblemente inferiores a los de Canal Satlite, no se vean perjudicados al pasar a la nueva plataforma.

Igualmente, y si la fusin entre las plataformas de Sogecable y Telefnica sigue adelante, los clientes de Canal Satlite vern como los precios que pagan hoy por los servicios ofrecidos por esta plataforma, desde los doce euros por ver un partido de ftbol, hasta la cuota mensual por un paquete bsico, se mantienen inalterados el prximo ao.

Rato tambin se ha referido a la situacin de Telefnica, que de producirse la fusin sera incompatible con la Ley de Televisiones Privadas. En este caso, el Ministro ha sealado que la compaa tendr que decidir, en el plazo de un ao, entre salir de la nueva plataforma resultante de la fusin o vender Antena 3.

La decisin del Gobierno de aprobar la fusin ha levantado diversas reacciones, tanto dentro del propio Ejecutivo como en la oposicin.

As, mientras Piqu tachaba la fusin de ecunime y Aznar haca lo propio afirmando que la nueva plataforma respeta el inters general; Zapatero, lder del principal partido de la oposicin, criticaba el afn intervencionista del Gobierno en el endurecimiento de las condiciones.

En este sentido, el ministro de Ciencia y Tecnologa ha destacado que a pesar de las crticas, su opinin es la de que en este caso se ha actuado con criterio. No puedo dejar de pensar que nuestra decisin ha sido la acertada, matizaba Piqu.

Por su parte, y segn una informacin aparecida en Expansin, Jos Mara Aznar, se ha referido a que la decisin de autorizar con condiciones la fusin de las dos plataformas de televisin digital slo tiene como objetivo el inters general de los ciudadanos. No tiene ningn inters distinto que el general en el momento de aprobar decisiones, afirmaba Aznar.

En el lado contrario, Zapatero no ha podido evitar criticar lo que para l es un claro afn intervencionista por parte del Gobierno. El lder del PSOE considera negativo el que el Ejecutivo haya marcado las condiciones de una fusin empresarial por encima de las propuestas del Tribunal de Defensa de la Competencia.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

R
Redacción RedesTelecom

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2