Los españoles prefieren tener un móvil antes que Internet

Hasta un 36,1 por ciento de los hogares de nuestro país dispone de ordenador y el 17,4 por ciento de acceso a Internet, frente al 58,77 que cuenta con teléfono móvil, según señala la CMT y el INE.

Publicado el 09 Dic 2002

Los servicios de telecomunicaciones estn cuajando en las familias de nuestro pas, aunque no al ritmo deseado por todos. De momento en el ranking de las preferencias encontramos unas cifran que sealan cmo el televisor tiene una implantacin del 99,5 por ciento, seguido del telfono fijo con un 90,2 por ciento, en tercer lugar aparece el telfono mvil con un 58,77 por ciento, frente al 36,1 por ciento de hogares con ordenador y un 17,4 por ciento de familias con acceso a Internet.

As lo revela una encuesta realizada por la Comisin del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y el Instituto Nacional de Estadstica (INE) escogiendo a 20.000 familias dentro del muestrario de poblacin activa, con una media de 2,9 personas por hogar encuestado.

Desde el INE, su presidenta, Carmen Alcaide, destaca la entrada de las telecomunicaciones y las tecnologas, en general, dentro del parmetro de estadsticas del INE. Lo que implica el fuerte inters por parte de las instituciones por un campo hasta ahora poco o nada estudiado desde el INE. Por no hablar del carcter nacional del estudio, desglosado por comunidades autnomas. Alcaide resalt como positivo ese 36,1 por ciento de familias con ordenadores, junto con ese 17,4 por ciento con acceso a Internet, datos que aisladamente pueden parecer cifras pequeas, resultan satisfactorias si pensamos en que hemos descartado a las pequeas y medianas empresas as como a profesionales autnomos de esta encuesta; o que slo se pregunt a mayores de 16 aos, cuando los adolescentes entre 12 y 16 aos suponen una parte relevante de usuarios de Internet; o, finalmente, la confirmacin por parte de muchos encuestados de navegar por Internet en el trabajo, motivo por el cual no lo utilizan en su casa. Cuestin de querer analizar las cifras con optimismo.

Por su parte, el homlogo de Alcaide en la CMT, Manuel Vzquez Quintana, reconoci cmo la media Europa nos duplica en la implantacin de Internet y aludi como posibles causas, sin decantarse por ninguna de ellas, a una escasa inercia al cambio, falta de informacin a cerca de los beneficios que pueden obtener de la Red y la imposibilidad de equipamiento.

Frente al uso de Internet, Vzquez resalt la posicin destacada del telfono mvil. Donde la media de consumo es de 41 euros mensuales por usuario, frente a los 34 euros por mes gastados con el telfono fijo, a lo que se aade una media de 84 euros anuales por consumidor en concepto de gasto de mantenimiento del mvil, por renovacin, reparacin, etc. Podemos concluir como el mvil ha sabido cuajar entre los ciudadanos y se ha extendido a gran velocidad, destacando por encima de otras tecnologas.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

R
Redacción RedesTelecom

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4