Cataluña cuestiona el futuro de la banda ancha

Destacadas empresas del sector telcos debaten en Cataluña sobre la evolución de los servicios ofrecidos por las redes de cable y de banda ancha, el incremento en la extensión de la red y la pluralidad tecnológica.

Publicado el 14 May 2007

La competencia y complementariedad con el satélite y fórmulas microondas, las aplicaciones de la banda ancha en el móvil, los desequilibrios territoriales a raíz de vacíos en la expansión de la red o la convivencia entre un tráfico creciente y la seguridad son los principales temas que afectan del sector, tal y como se ha comprobado en las XII Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña, organizadas por el Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE).
Durante la sesión «Impactos diversos de las redes de banda ancha», Joan Francesc Fondevila, director general de CECABLE, expresó que «la evolución de la Sociedad de la Información, el conocimiento y el previsible aumento exponencial en el tráfico de datos están convirtiendo a la fibra óptica en la fórmula angular para consolidar una red de banda ancha escalable a largo plazo», si bien de momento, «la industria va sorteando los lógicos obstáculos del mercado mediante tecnologías alternativas.»
En las jornadas participaron diversas empresas representativas del sector como Ono, que confirmó su apuesta de liderazgo en Cataluña planteando los rasgos estratégicos más recientes como el incremento de cobertura de hogares o el aumento en la capacidad de banda ancha; y Deloitte, cuyo director, Enrique Sainz, comentó cómo el desarrollo de las TICs es un factor clave para el incremento de la competitividad y productividad en Europa.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

R
Redacción RedesTelecom

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3