Gabriel de Castilla se suma a la telemedicina

La Base Antártica Española «Gabriel de Castilla», situada en Isla Decepción, en el archipiélago Shetland del Sur, ha completado con éxito la primera teleconsulta médica mediante conexión por videoconferencia con el servicio de Telemedicina del Hospital Gómez Ulla de Madrid.

Publicado el 16 Ene 2007

66033_04

En concreto, varios especialistas en traumatología han valorado y asesorado al personal destinado en la base sobre el tratamiento de varias lesiones producidas durante la fase de apertura de las instalaciones.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a la Red TM-64, sobre infraestructura IP, suministrada por la empresa Comitas Comunicaciones. Esta red, además de permitir la realización de consultas médicas a través de videoconferencia, posibilita el envío de datos en tiempo real, como pueden ser electrocardiogramas, ecografías, endoscopias, constantes vitales e imágenes de la cámara de exploración superficial y del ecógrafo portátil. Por tanto, TM-64 aporta en tiempo real un diagnóstico preciso que permite a posteriori prescribir el tratamiento adecuado, estabilizar al paciente, decidir la necesidad de un posible traslado o supervisar la evolución del enfermo, entre otras opciones.

La infraestructura TM-64 opera sobre circuitos simétricos no compartidos y tiene una capacidad de hasta 2 Mbps. Como indica Pedro José de las Heras, presidente de Comitas Comunicaciones, «esta red nada tiene que ver con Internet y, por tanto, el número de usuarios conectados no afecta al ancho de banda ni a las prestaciones de la misma». El resultado es una mayor resolución y precisión de las imágenes dinámicas, con una alta velocidad de refresco, sin pérdida de sincronismo. Además, al ser una red independiente de Internet, ningún intruso puede acceder a las sesiones clínicas en tiempo real ni a las bases de datos de los pacientes. Como medida adicional de seguridad, todos los circuitos están protegidos por equipos encriptados para garantizar la fiabilidad y la confidencialidad de los datos transmitidos.

La red TM-64 se creó en 1996 para el Ministerio de Defensa. En un principio, el único centro de referencia que estaba conectado a la red era el Hospital Central de Defensa. Con el paso de los años se sumaron a esta iniciativa nuevos centros, públicos y privados, y a día de hoy ya podemos hablar de casi una veintena de centros de referencia y cerca de 30 centros remotos. «Los centros de referencia son los que prestan apoyo médico a los centros remotos o estaciones asistenciales», explica De las Heras. La comunicación entre ambos puede ser vía terrestre o vía satélite.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

R
Redacción RedesTelecom

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2