Isidoro Costillo Iciarra, director general de Telvent

Publicado el 13 Dic 2007

Un papel fundamental, pero creemos que mas que las empresas de hosting, las empresas de gestión de infraestructuras IT, en general. Al fin y al cabo, el hosting no es mas que un modelo de servicio en el que se incluye el alquiler del hardware y el software.

Pensamos que sin estas empresas que ofrecen infraestructuras de IT (data centres, servicios gestionados, comunicaciones centralizadas, etc.) sería muy difícil montar soluciones de respaldo a muchas empresa, ya que los costes de inversión en infraestructuras, gestión y recursos harían inviable el proyecto. Son estas empresas las que mediante modelos de economía de escala facilitan a las empresas proyectos de respaldo a medida con soluciones escalares que permiten amoldar sus necesidades a una inversión concreta y mínima.

Tampoco debemos olvidar la labor de especialización y tiempo que dedican las empresa proveedoras en este tipo de servicios. Montar un proyecto de respaldo no es una labor sencilla y la experiencia y el conocimiento facilitan muchísimo la labor a las empresas, permitiéndoles centrarse en su conocimiento, que es su negocio. Esta experiencia se transmite desde las fases iniciales del análisis de riesgos e impactos y la solución tecnológica, hasta la implantación del plan de contingencia o el retorno del servicio en caso de activación del respaldo.

La principal dificultad de montar un plan de disaster recovery se encuentra más en saber que es lo crítico del negocio a respaldar y cual es la solución técnica más óptima, que en el concepto de cómo ofrecer la solución al cliente en hosting o no.

Por último, uno de los aspectos más obviado en los diseños de planes de contingencia es la importancia que tiene no sólo incluir los mecanismos y metodologías para la activación del plan en caso de necesidad, sino también, los mecanismos y metodologías para el retorno del servicio, una vez ha vuelto la normalidad el centro principal del cliente. No sería el primer caso en el que una empresa tras realizar una gran inversión en un respaldo se encuentra ante el problema de no poder retornar el servicio al centro principal porque se han perdido datos en el camino de ida y vuelta. Para ellos es fundamental habilitar unos protocolos de pruebas y simulacros periódicos que garanticen cada cierto tiempo (tres, seis o doce meses) que el servicio se puede transferir de un centro principal a un centro de respaldo y retornarlo de nuevo al principal sin ningún tipo de contratiempo ni perdida de datos.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

Redacción

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2