Roberto Beitia, consejero delegado de Sarenet

Publicado el 08 Nov 2007

El futuro despliegue de estas redes permitirá desarrollar en el mercado todo un abanico de servicios IP multimedia de nueva generación, entre los que destacan los de videoconferencia, videovigilancia, mensajerías integradas multimedia y las aplicaciones sociales. Todo ello sin olvidar que el principal dinamizador seguirá siendo la posibilidad de compartir de contenidos audiovisuales (P2P) y la televisión IP, con mayor o menor interactividad. Además, las Redes de Nueva Generación (NGN) tendrán una influencia directa en el desarrollo de la movilidad, ya que, aunque hoy en día los usuarios pueden acceder a Internet desde muchos lugares, el ancho de banda existente actúa en ocasiones como un inhibidor, puesto que aún no permite trabajar con la misma efectividad que si se estuviera en las oficina, ni acceder a las mismas aplicaciones. Con el despliegue de las NGN, los usuarios podrán disfrutar de una mayor calidad en el servicio gracias a la disponibilidad de hasta 100 MB en conexiones fijas y 7,2 MB en las móviles (que pasarán a ser 14 MB en 2008).

No obstante, aunque el gran interés por el uso de aplicaciones basadas en Internet ha situado al ancho de banda entre las prioridades de muchos usuarios, en Sarenet creemos que las empresas cuentan con unos niveles de servicio que satisfacen sus necesidades actuales. Por tanto, es probable que sea el mercado residencial el primero en comenzar a demandar estas nuevas capacidades. Frente a lo que muchos puedan pensar, hemos de matizar que no son las aplicaciones empresariales las que más ancho de banda están demandando, sino aquellas que pertenecen al ámbito del ocio, como el intercambio de archivos audiovisuales, TV por Internet… En nuestra opinión, las organizaciones aún tienen margen para seguir beneficiándose de las redes de par de cobre en las que los operadores hemos venido invirtiendo, puesto que pueden transportar hasta 50 MB si su longitud es inferior a 1 kilómetro. Merece la pena aprovecharlas ante el alto coste de echar fibra.

De forma similar a lo ocurrido con la tecnología ADSL, Sarenet aprovechará las prestaciones de las NGN con el fin de continuar dando el mejor servicio a sus clientes. Apoyamos totalmente esta evolución, pero creemos que ha de hacerse conforme a un principio fundamental: el respeto a una regulación que favorezca la competencia. Es importante recalcar que esta nueva generación de redes aún está por desarrollar y que el marco regulatorio tampoco está definido. La Comunidad Europea propone la «separación funcional» entre las redes de telecomunicación y los servicios que se ofrecen sobre ellas como solución al problema y países como Gran Bretaña y Suecia han optado por ello. Por su parte, Telefónica pretende abarcar en exclusiva toda la explotación de las infraestructuras, lo que anularía cualquier garantía para que el resto de operadores pudiéramos competir en este mercado. Una situación que perjudicaría notablemente al usuario. Nosotros confiamos en que el regulador (en este caso, la CMT) continúe promoviendo la libre competencia, ya que consideramos que ese es el mejor camino para asegurar el acceso a Internet más potente y rentable para el bolsillo del usuario.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

Redacción

Artículos relacionados