Los nuevos sistemas novascale gcos 7010 han sido un paso adelante en la estrategia desarrollada por Bull desde hace varios años. Ratifican la vocación de la gama gcos 7 de asegurar una producción robusta, de gran rendimiento y con el grado más alto de seguridad. El ojetivo era modernizar estas infraestructuras, ya que tienen mucho éxito entre los clientes y su volumen de negocio es satisfactorio. La primera organización que ha adoptado el sistema novascale gcos 7010 ha sido la Dirección de Transportes de Marsella. Próximamente, le seguirá Sonepar Alemania, compañía alemana espacializada en la distribución de material eléctrico. Jean-François Bauduin, director de servidores de empresa novascale del Grupo Bull, señala que han dotado a su nueva generación de mainframes gcos 7 «con la tecnología más avanzada, fruto de nuestro saber hacer en el ámbito de los superordenadores más potentes del mundo, tanto en la infraestructura para aplicaciones críticas como para sistemas abiertos. En una situación económica cambiante, están diseñados para ofrecer a las grandes organizaciones márgenes de maniobra más amplios para su patrimonio informático». Con los mainframes gcos 7010, llegan unas soluciones acordes a la evolución de las necesidades informáticas y al aumento del volumen de datos. Con una arquitectura centralizada, estos sistemas se basan en estándares abiertos, lo que garantiza su escalabilidad a largo plazo. Bull ofrece una respuesta que protege y amplía el patrimonio informático de las compañías. La procesadores Intel Xeon de la familia E7 más su ratio de potencia que va de 1 a 16 y sus 21 modelos disponibles, hacen que los sistemas novascale gcos 7010 ofrezcan un gran abanico de posibilidades. Los servidores novascale gcos 7010 están basados en la arquitectura MESCA (Multiple Environment Scalable Architecture) que es el fundamento de la nueva generación de grandes servidores de Bull: bullx, uno de los superordenadores más potentes del mundo; bullion, un sistema dedicado a la virtualización de aplicaciones críticas; y los novascale gcos 9010 y 7010, los mainframes que alojan las aplicaciones estratégicas de las empresas. Asimismo, gracias a los programas integrados en los sistemas novascale gcos 7010, las aplicaciones pueden operar sin límite con la mayoría de los demás entornos, incluidos Microsoft Windows, Linux, Unix y el resto de mainframes del mercado. Por último, hay que destacar que en los sistemas novascale gcos 7010, las aplicaciones gcos 7 pueden acceder de forma nativa a bases de datos como Open Source PosgreSQL, o las bases Oracle o Microsoft SQL Server.
Bull renueva sus ‘mainframes’ para aumentar sus servicios
Los nuevos mainframes novascale gcos 7010 unen la tecnología del extreme computing a las tecnologías utilizadas por los grandes servidores de empresa en beneficio de las aplicaciones críticas.
Publicado el 21 Nov 2011

Temas
Canales
Artículo 1 de 2