Cellnex Telecom ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el acuerdo adoptado por el Consejo de Administración para llevar a cabo una ampliación de capital con derechos de suscripción preferente, por un importe de 1.200 millones de euros. La decisión se ha adoptado bajo la delegación otorgada por la Junta General de Accionistas celebrada el 31 de mayo de 2018.
Los fondos procedentes de la ampliación se destinarán a reforzar y aumentar los recursos de la compañía para seguir apoyando su expansión en el marco de su estrategia de crecimiento en Europa.
El presidente de Cellnex, Marco Patuano, ha destacado el apoyo del Consejo “a una estrategia de crecimiento sostenido que, en tan sólo cuatro años desde la salida a Bolsa, ha llevado a la compañía a extender sus operaciones a 6 países en Europa, multiplicar sus principales magnitudes y ocupar una posición de claro liderazgo europeo entre los operadores de infraestructuras de telecomunicaciones. Cellnex ha anunciado en este periodo inversiones por valor de prácticamente 4.000 millones de euros y cuenta con un portafolio de proyectos que nos permiten pensar que este proceso de crecimiento va a seguir en los próximos meses y años, manteniendo y reforzando el atractivo e interés de los inversores y accionistas en un proyecto que desde mayo de 2015 ha reportado un retorno para el accionista superior al 70%.”
“Reforzar los recursos propios de la compañía –ha comentado por su parte Tobias Martinez, consejero delegado de Cellnex–, permitirá contar con una mayor fortaleza para financiar este crecimiento al tiempo que se analizan nuevas oportunidades.”
“Estamos analizando, prosigue el CEO de Cellnex, oportunidades de crecimiento en prácticamente todos los mercados en los que ya operamos. El objetivo es consolidar y ampliar nuestra posición en los seis países en los que estamos presentes sin dejar de estar atentos a proyectos que puedan surgir en otros países en Europa.
En este sentido es importante el vector de crecimiento relativo al ecosistema de infraestructuras asociadas al despliegue del 5G. Un vector que abre nuevas vías de desarrollo vinculadas a los despliegues de fibra óptica a la torre y a las “small cells” (“backhauling”)”; el propio despliegue y densificación de redes en base a las small cells y los sistemas distribuidos de antena (DAS); y también, en línea con los recientes acuerdos alcanzados con Bouygues en Francia y la experiencia adquirida con Alticom en Holanda, el potencial de albergar centros de proceso de datos en emplazamientos estratégicos que permitan acercar dicha capacidad de proceso a los puntos de emisión y a los usuarios haciendo realidad los objetivos de comunicación en tiempo real que demandan las aplicaciones críticas basadas en el 5G”.