opinión

El poder transformador del NaaS (Network-as-a-Service)



Dirección copiada

Joan Monrabá, director general de Colt Technology Services en España

Publicado el 20 jun 2025



Joan Monrabá, director general de Colt en España
Joan Monrabá, director general de Colt en España

En una era definida por la aceleración digital y las plantillas híbridas, las empresas están reinventando su infraestructura de TI para mantenerse al día en este contexto de cambio constante. En el centro de esta transformación se encuentra un factor revolucionario: Network-as-a-Service (NaaS). Al igual que Software-as-a-Service (SaaS) cambió la forma en que se entregan las aplicaciones, NaaS está revolucionando cómo las empresas despliegan, gestionan y escalan sus redes. 

Con NaaS, la conectividad de red deja de estar limitada por hardware rígido y configuraciones complejas. En su lugar, las organizaciones obtienen servicios de red bajo demanda, escalables y seguros. Este cambio marca un paso decisivo que nos aleja de la infraestructura tradicional intensiva en capital, y nos orienta hacia entornos ágiles definidos por software.

NaaS surge como una solución transformadora que reemplaza las redes tradicionales centradas en el hardware por modelos definidos por software y basados en suscripciones

A medida que las empresas buscan modernizar sus operaciones y seguir siendo competitivas, NaaS surge como una solución transformadora que reemplaza las redes tradicionales centradas en el hardware por modelos definidos por software y basados en suscripciones. Unos sistemas que simplifican el despliegue, reducen los gastos de capital y permiten que los equipos de TI se centren en iniciativas estratégicas en lugar de en el mantenimiento diario. 

La evolución de NaaS está estrechamente ligada a la transición de redes basadas en hardware hacia soluciones definidas por software. Esta transición ha permitido ofrecer una amplia gama de servicios de red, como firewalls y acceso seguro perimetral (SASE), a través de un modelo en la nube y bajo demanda. Como resultado, las empresas ahora pueden acceder a las capacidades de red que necesitan sin cargar con la gestión de la infraestructura subyacente. 

Los beneficios de NaaS son numerosos. Las organizaciones pueden disfrutar de procesos de TI simplificados, gestión automatizada de la red y funciones avanzadas de seguridad, todo ello aprovechando la rentabilidad y escalabilidad del modelo por suscripción. Este cambio del gasto de capital (CapEx) al gasto operativo (OpEx) permite a las empresas gestionar mejor sus presupuestos y asignar recursos de manera más estratégica. 

On Demand Diversity permite a las empresas seleccionar distintas rutas de red para sus servicios de Ethernet, nube e Internet mediante un sistema de pedidos autoservicio en la plataforma NaaS. La posibilidad de solicitar diversidad a nivel de acceso “bajo demanda” mejora el rendimiento de la red, refuerza la resiliencia y la recuperación ante desastres, y facilita mayor y más fácil cumplimiento normativo. 

Además, NaaS está moldeando el futuro de la conectividad al permitir que las empresas se adapten rápidamente a las necesidades cambiantes de la red. Su escalabilidad y flexibilidad permiten a las organizaciones aumentar o reducir sus servicios de red según lo necesiten, sin tener que gestionar la infraestructura subyacente. Esta agilidad es especialmente valiosa en el panorama empresarial dinámico actual, donde la capacidad de responder a cambios del mercado y avances tecnológicos es clave para mantener una ventaja competitiva. 

Sin embargo, la transición hacia NaaS no está exenta de desafíos. Los posibles riesgos de seguridad debido a recursos compartidos, la dependencia de los proveedores para el rendimiento y disponibilidad de la red y la necesidad de una conectividad a Internet sólida son factores que deben considerarse cuidadosamente. Adaptarse desde centros de datos tradicionales y superar la dependencia del hardware de red también puede suponer obstáculos para algunas empresas. 

A pesar de estos desafíos, el crecimiento del mercado de NaaS es innegable. A medida que las empresas buscan optimizar sus operaciones, reducir costes y mejorar su agilidad, el atractivo de esta solución de red basada en la nube sigue aumentando. NaaS no sólo está transformando la forma en que las organizaciones abordan sus necesidades de conectividad, sino que también está moldeando el futuro de las estrategias en la nube y del panorama tecnológico en general. 

Network-as-a-Service es un factor revolucionario para las empresas, ya que ofrece una solución simplificada, rentable y escalable a los desafíos de conectividad. Al aprovechar el poder de la automatización, la virtualización y la inteligencia artificial, NaaS está capacitando a las organizaciones para centrarse en sus objetivos clave, mientras se adaptan sin esfuerzo a las demandas cambiantes de la era digital. A medida que el mercado de NaaS continúa creciendo, está claro que esta tecnología transformadora desempeñará un papel clave en el futuro de la conectividad empresarial y las estrategias en la nube. 

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5