El superordenador de bajo consumo europeo

El proyecto Mont-Blanc, coordinado por el Barcelona Supercomputing Center, aglutina en un consorcio paneuropeo a empresas tecnológicas como Bull, ARM y Gnodal para crear un equipo potente y de bajo consumo.

Publicado el 04 Nov 2011

23398_21

La eficiencia energética se ha convertido en un punto clave para los profesionales que trabajan en el desarrollo de ordenadores, sobre todo en los futuros exascale, que consumen mucha energía. Para afrontar esta situación, se ha creado el proyecto Mont-Blanc, cuyas actividades se iniciaron el pasado 14 de octubre en Barcelona con la primera reunión entre sus miembros.
El objetivo es producir un nuevo tipo de arquitectura computacional capaz de sentar las bases globales de los estándares en el ámbito de la computación de altas prestaciones. Los nuevos sistemas exascaleconsumirán mucha menos energía, entre 15 y 30 veces aproximadamente. El proyecto se ha coordinado desde el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y lo ha financiado la Unión Europea con 8,11 millones de euros. Persigue tres fines: desarrollar un prototipo de supercomputador que consuma poca energía y cuya tecnología esté disponible en el mercado; diseñar una nueva generación de supercomputadores de altas prestaciones, junto con un amplio abanico de tecnologías embebidas para superar las limitaciones del sistema del prototipo; y por último, generar un portfolio de aplicaciones Exascale para ejecutarlas en esta nueva generación de supercomputadores. De esta manera, se espera que en 2017 los supercomputadores alcancen una potencia de cálculo de 200 Petaflop/s con un límite de consumo energético de 10 MW, y en 2020 el reto es que lleguen a 1000 Petaflop/s (1 Exaflop/s) con un consumo de 20 MW. Esto supondría una eficiencia energética 20 veces mejor que las máquinas que menos consumen en la actualidad. El proyecto Mont-Blanc se compone de un consorcio panaeuropeo de empresas tecnológicas y centros líderes en supercomputación. Bull es el principal proveedor de computación de altas prestaciones; ARM aporta procesadores embebidos de alto rendimiento; mientras que Gnodal es el partner una nueva solución escalable y energéticamente eficiente. Además, cuentan con centros de supercomputación procedentes de los varios partners de la iniciativa europea PRACE (Partnership of Advanced Computing in Europe), que lidera el desarrollo de aplicaciones Exascale y del software. Esos partners son BADW-LRZ, de Alemania; GENCI y CNRS, de Francia; Cineca de Italia; y BSC, de España.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

Redacción

Artículos relacionados