La transición hacia la movilidad eléctrica demanda redes con cobertura fiable tanto en entornos exteriores como en espacios cerrados. Muchas estaciones de recarga operan en ubicaciones remotas o subterráneas donde la señal celular es limitada o inestable. Estas condiciones exigen equipos resistentes a la humedad, el polvo y variaciones térmicas extremas. Además, la proliferación de dispositivos IoT obliga a garantizar un enrutamiento eficiente y mantener la calidad de servicio sin degradar la latencia.
El aprovisionamiento manual de cada dispositivo puede retrasar la puesta en marcha y disparar los costes de operación. La falta de diagnóstico remoto en tiempo real obliga a desplazamientos frecuentes para resolver incidencias y aumenta el tiempo de inactividad. Asimismo, la protección de datos de pago y la segmentación de redes son esenciales para evitar accesos no autorizados y cumplir con la normativa de privacidad.
Índice de temas
La gestión de EnGenius
La plataforma cloud integra una interfaz única para la configuración automática y la monitorización 24/7 de todos los elementos de la red. A través de un panel centralizado, los técnicos pueden provisionar nuevos nodos en minutos y ajustar parámetros sin acceder físicamente al equipo. Los diagnósticos en tiempo real y las alertas automáticas permiten anticipar fallos antes de afectar al usuario final. El sistema incorpora control granular de permisos para optimizar la supervisión.
Entre los componentes destacados figuran puntos de acceso Wi-Fi 6 con grado de protección IP67/IP68 que garantizan cobertura estable en exteriores y sótanos. Los switches PoE, PoE+ suministran alimentación y datos por un solo cable ethernet, lo que simplifica la instalación de cámaras y terminales de pago. Los routers VPN con firewall integrado cifran el tráfico crítico y gestionan VLAN para separar el flujo de gestión y el de usuarios. Las cámaras con inteligencia artificial envían alertas automáticas y permiten el reinicio remoto vía PDU.
Caso práctico internacional
En Noruega, EnGenius desplegó su ecosistema en un complejo residencial de 145 apartamentos y seis edificios interconectados. La gestión centralizada de cargadores, control de accesos y Wi-Fi redujo los costes de mantenimiento y mejoró la experiencia de los residentes. Gracias a la disponibilidad continua, se evitaron interrupciones en el servicio en condiciones meteorológicas adversas. Este proyecto validó la escalabilidad del modelo sin licencias recurrentes y con pleno cumplimiento de la normativa de privacidad de datos.
Estas herramientas aportan valor al sector eléctrico al optimizar la infraestructura de recarga y mejorar la experiencia de usuario. La combinación de funciones avanzadas y la gestión remota puede acelerar la adopción del vehículo eléctrico y respaldar la digitalización de la movilidad.