informes

Europa avanza en cobertura de banda media 5G, pero sigue por detrás de EE.UU. o la India



Dirección copiada

Según el último Ericsson Mobility Report, a finales de 2024 superaba el 50% de la población, en línea con la media global. El documento también registra el crecimiento sostenido de las suscripciones 5G, que alcanzarán los 2.900 millones en todo el mundo al acabar 2025, y del FWA

Publicado el 24 jun 2025



Europa avanza en cobertura de banda media 5G, pero sigue por detrás de EE.UU. o la India
Europa avanza en cobertura de banda media 5G, pero sigue por detrás de EE.UU. o la India

El despliegue de 5G continúa por todo el mundo. De hecho, para finales de este 2025 se estima que las suscripciones globales a esta tecnología llegarán a los 2.900 millones, es decir, un tercio de todas las suscripciones móviles mundiales. Y para finales de 2030 esta cifra asciende hasta los 6.300 millones.

Así lo recoge el último Ericsson Mobility Report que también apunta que Europa acabó 2024 con una cobertura de la banda media 5G que superaba el 50% de la población. Un porcentaje que sitúa al viejo continente en línea con la media global, pero todavía muy por detrás de Estados Unidos o La India, con un 90% y 95%, respectivamente, de cobertura.

Sea como fuere, las redes 5G soportaron el 35% del tráfico móvil al acabar 2024 y se espera que superen el 80% para finales de 2030.

Precisamente, el tráfico de datos de redes móviles aumentó un 19% desde el primer trimestre de 2024 hasta el primer trimestre de 2025. A pesar de una tasa de crecimiento decreciente, el volumen neto de tráfico añadido seguirá aumentando año tras año, señalan en el informe. De hecho, crecerá más del doble.

Aumenta el atractivo por el Acceso Fijo Inalámbrico (FWA)

Como en anteriores ediciones, el Acceso Fijo Inalámbrico (FWA) continúa ganando adeptos entre las operadoras. Aunque alrededor del 80% de los CSP globales muestreados por Ericsson ya brindan servicios FWA, aquellos que crecen más rápido siguen siendo los que ofrecen opciones de suscripción basadas en la mayor velocidad que proporciona el 5G.

El estudio muestra que más de la mitad (51%) de los CSP que ofrecen FWA ya incluyen opciones basadas en velocidad, frente al 40% en el mismo periodo en junio de 2024, impulsado por la elevada adopción en Norteamérica y el crecimiento en Europa y Oriente Medio.

Es más, se proyecta que el FWA representará más del 35% de las nuevas conexiones de banda ancha fija y supondrá un aumento de 350 millones para finales de 2030. El FWA 5G desempeña un papel crucial en la expansión del acceso a banda ancha, especialmente en áreas donde la infraestructura de cable tradicional es menos viable.

Según la compañía, gracias al FWA 5G, las telco pueden ofrecer una amplia variedad de paquetes con opciones de datos y entretenimiento similares a las ofertas de cable o fibra, aumentando así sus oportunidades de monetización.

Otras oportunidades de monetización

Precisamente, el Ericsson Mobility Report (EMR) desvela otras oportunidades de monetización para las operadoras de telecomunicaciones. En este sentido, alude a las capacidades de 5G Standalone (5G SA) y 5G Advanced siempre y cuando las telco sean capaces de ofrecer valor añadido en lugar de simplemente mayor volumen de datos.

El informe destaca cómo los CSP están buscando nuevas oportunidades comerciales y ofreciendo servicios de conectividad diferenciados a consumidores, empresas y administraciones públicas. Estas nuevas ofertas de conectividad incluyen mejoras en multitud de actividades como la retransmisión de vídeo, la gestión de sistemas de punto de venta, la organización de eventos, reproducción de juegos, FWA, despliegue de redes privadas virtuales o mejoras de la productividad empresarial, entre otros.

“Estamos en un punto de inflexión. 5G y todo el ecosistema a su alrededor ya están preparados para desatar una ola de innovación. Los recientes avances en redes 5G Standalone, junto con el progreso en dispositivos habilitados para 5G nos han llevado a este momento en el que estamos listos para desbloquear oportunidades transformadoras para una creatividad conectada”, indica Erik Ekudden, vicepresidente sénior y director de Tecnología de Ericsson. A lo que añade: “Los proveedores de servicios han reconocido este potencial del 5G y están comenzando a monetizarlo a través de ofertas de servicios innovadoras que van más allá de simplemente vender planes de datos. Para alcanzar plenamente el potencial del 5G es esencial continuar desplegando 5G SA y seguir desarrollando la banda media. Las capacidades del 5G SA sirven como catalizador para impulsar nuevas oportunidades de crecimiento empresarial”, concluye.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5