HP reorganiza su estrategia de networking a nivel mundial

Los vientos de cambio que soplan en Hewlett-Packard han llegado finalmente al área de networking, aunque no tan agitados como en otros sectores.

Publicado el 17 Jul 2002

Wenceslao Lada, business manager de HP Procurve Networking para EMEA, seala que en Europa se contar bsicamente con la misma estrategia de networking, aunque se pretende cambiar el enfoque de acercamiento al cliente final, que ser por reas de negocio ms identificadas.

Con este nuevo planteamiento, HP aspira no slo a mantener el tercer puesto a nivel europeo, por detrs de Cisco y 3Com en este rea, algo que hemos logrado antes que Estados Unidos, sino que se han fijado como objetivo alcanzar la segunda posicin en Europa a finales de 2003, manteniendo el ritmo de crecimiento del 50 por ciento en venta de puertos y logrando un 25 por ciento ms en facturacin, segn explica Lada.

De momento van bien encaminados porque en los ltimos dos aos han vendido ms de diez millones de puertos 10/100 en Europa, gracias a desarrollar productos basados en estndares, investigar para proporcionar tecnologa propia en los switches y ser fieles al canal de distribucin.

Con respecto a la inversin que se realizar en HP Procurve, se tratar de reforzar la imagen de Procurve, conocida ahora por el 25 por ciento del mercado, pero que queremos que sea identificada por el 50 por ciento para el ao que viene, comenta Lada.

El caso espaol seguir el modelo europeo con Jos Luis Rodrguez a la cabeza de este rea, como director Procurve Networking Business Espaa y Portugal. En nuestro pas, HP tratar de mejorar cifras y de copiar el modelo nrdico donde las reas metropolitanas se conectan con redes Ethernet. De hecho, desde la firma piensan que Ethernet es parte importante del futuro inmediato.

Rodrguez ha remarcado que para acometer el mercado espaol continuarn con su estrategia habitual de acceder al cliente a travs del canal. Actualmente contamos con prcticamente un cero por ciento de venta directa, un 25 por ciento de ventas obtenidas por partners que actan como distribuidores, y un 75 por ciento de ingresos a travs de mayoristas. Queremos crecer en partners distribuidores hasta un 35 o 40 por ciento de aqu al 2003.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

R
Redacción RedesTelecom

Artículos relacionados