Bea acerca la arquitectura SOA a sus partners y clientes

Mediante el seminario que lleva por título «Primeros pasos para llegar a SOA. La importancia de los servicios de datos en su negocio», celebrado hoy en Madrid, la compañía muestra el mejor camino para implementar la arquitectura orientada a servicios (SOA).

Publicado el 17 Oct 2006

Immagine in primo piano per articolo con titolo: Bea acerca la arquitectura SOA a sus partners y clientes

En el evento, al que han asistido más de 85 empresas entre usuarios finales y partners, se ha mostrado la forma más rápida tanto en implantación como en posterior retorno de la inversión- de entrar en el mundo SOA: el servicio de acceso de datos, o normalización semántica de los datos y presentación homogénea de los mismos.

«El concepto de SOA, en su sentido más amplio, ya ha penetrado en el mercado. Ahora es el momento de estudiar cómo se implanta y por eso hemos organizado este seminario en el que explicamos por dónde empezar» explica Enrique Martín, director técnico de BEA Systems Iberia.

Por su parte, Jesús García Catalán, director general de BEA Systems para España y Portugal, ha expresado su deseo de «organizar nuevos eventos en los próximos meses en los que iremos despiezando cada elemento que conforma la arquitectura de SOA». Asimismo, se ha creado «un programa de formación para que aquellas personas dedicadas a la gestión de TI puedan conocer el impacto de esta infraestructura, sus componentes, a quién es posible acudir en el mercado, etc.» afirma García Catalán.

El Ministerio de Agricultura se apunta a SOA

Entre los asistentes al evento se encontraban Paul Parsons, director técnico de The Server Labs, -compañía partner de BEA Systems- que destacó las cuatro claves para realizar una buena implantación de SOA: metodología, arquitectura, virtualización y herramientas. «El concepto que recoge SOA no es nuevo pero sí lo son los estándares y las herramientas que permiten llegar a la integración y a construir una plataforma de forma factible», destaca el directivo.

También intervino presentando su experiencia con SOA y las herramientas de BEA Systems el Ministerio de Agricultura, que recientemente ha realizado un proyecto de integración de datos comenzando por ganadería- para homogeneizar y manejar de forma normalizada la información de las 17 Comunidades Autónomas a las que se ha transferido las competencias en ganadería. «El Ministerio necesitaba visibilidad y poder gestionar la información de 17 Comunidades con infraestructuras y modelos de datos heterogéneos, para ello se ha utilizado AquaLogic Data Services», concluye Enrique Martín.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

R
Redacción RedesTelecom

Artículos relacionados