El consumo de energía en los CPD se ha multiplicado por diez

En tan sólo una década el consumo energético de los centros de procesos de datos (CPD) se ha disparado hasta multiplicarse por diez. Los departamentos de TI de las empresas ya empiezan a notar las primeras consecuencias que se traducen en un claro aumento de la inversión en mantenimiento de los CPD o en una actualización de equipos más adecuados.Incluye vídeo.

Publicado el 14 Dic 2006

El incremento del consumo energético en nuestro país empieza a considerarse un tema de magnitud nacional, no ya sólo por el anuncio del Gobierno de aplicar fuertes subidas en el recibo de la luz en los hogares y en el sector industrial, sino también por la demanda progresiva de energía por parte de las infraestructuras de las empresas.

En la última década, el consumo de energía se ha incrementado una diez por ciento y la curva de crecimiento muestra un ritmo ascendente. Los responsables de los departamentos de Tecnologías de la Información (TI) empiezan a ver las primeras consecuencias al encontrarse con que buena parte del presupuesto de TI debe destinarse a la partida de costes de consumo energético y mantenimiento de la maquinaria corporativa en óptimas condiciones de refrigeración, lo que supone reducir la inversión monetaria dedicada a nuevos equipos. Estudios manejados por Hewlett-Packard advierten que en 1992 se registraba una media de 2.1 kW por rack en los CPD, frente a los 14 kW por rack que se alcanzaron en 2006. De no tomar medidas a tiempo e invertir con tino, el gasto en la factura de la energía que consume una máquina puede suponer el fin del retorno de la inversión de esa solución; en este sentido José María de la Torre, director de Enterprise Storage and Servers de HP para España y Portugal, comenta que «el coste energético de un servidor durante tres años es, aproximadamente, igual que el coste de adquisición del mismo en Estados Unidos», un gasto que resulta aún superior cuando nos referimos a Europa.

Con la intención de reducir estos costes, HP ha puesto en el mercado la solución HP Dynamic Smart Cooling, enmarcada dentro de su estrategia Power & Cooling (energía y refrigeración) que aparece englobada dentro de su área de Infraestructura Adaptable. La compañía lleva diez años estudiando este mercado y ha desarrollado «más de 1.000 patentes relacionadas con este ámbito», según confirma Ester de Nicolás, Product Manager de Industry Standard Server de HP España.

HP Dynamic Smart Cooling se ha diseñado para dirigir los recursos de aire acondicionado de una sala «allí donde se necesitan dichos recursos, es decir, hacia las máquinas y no por todo el espacio indiscriminadamente», aclara De Nicolás. En condiciones óptimas esto implica una reducción entre un 30 y un 60 por ciento de los costes dependiendo de la instalación del CPD de la empresa.

La solución se basa en sensores térmicos colocados en cada uno de los racks. Los sensores de control de temperatura envían datos térmicos a una aplicación que monitoriza en tiempo real el estado de los mismos y se reajusta el consumo energético en tiempo real y de forma automática ante cualquier cambio.

Consultar pdf

Consultar pdf

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

R
Redacción RedesTelecom

Artículos relacionados