La mayor parte de este recorte, unos 16.000 puestos de trabajo, afectará a sus actividades en Francia, según la información recogida por la agencia Europa Press. France Telecom, que compró el operador español de telefonía móvil Amena en 2005, señaló que la reducción de plantilla se enmarca en su estrategia de reducción de costes de los próximos tres años.
France Telecom alcanzó un volumen de negocio de 49.038 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,2 por ciento respecto al año anterior según datos brutos y del 2,8 por ciento según datos comparables, y consiguió un resultado de explotación de 11.284 millones de euros, con un aumento del 21 por ciento frente a 2004.
El operador francés indicó que el aumento de los ingresos se explica por el incremento de la cifra de clientes en el último año. En el último año, el número de usuarios de sus servicios de telefonía móvil se elevó un 34 por ciento (un 16% según datos comparables), hasta los 84,3 millones, y el número de clientes de los servicios de acceso a Internet se multiplicó por siete, hasta los 1,8 millones.
France Telecom señaló además que, después de la adquisición de Amena, la compañía no tenía necesidad de adquirir otras empresas importantes del mercado para cumplir con los objetivos de su programa NeXT, que pretende la creación de un operador de comunicaciones europeo integrado, y que por el momento la evaluación de próximas oportunidades de compra será prudente y selectiva.
Amena en el Grupo
El crecimiento de Amena fue del 11,05 por ciento, tras captar 1,025 millones de clientes durante el año pasado. La entrada de France Telecom supuso un aumento en el número de usuarios que alcanzó los 449.000 desde noviembre, fecha en la cual se hizo efectiva la venta, mientras que la cifra total de altas en el último trimestre fue de 479.000, lo que significa que en octubre se lograron tan solo 30.000 usuarios.
Sólo con dos meses como parte de France Telecom, la presencia de Amena ha conseguido que España duplicara su peso en los resultados del grupo. Según las cuentas presentadas por la operadora, el negocio en nuestro país aportó 1.228 millones de euros al total del grupo, más del doble que el año anterior y que supone una contribución del 2,5% a la facturación consolidada del ex monopolio.