Fujitsu Siemens Computers impulsa una estrategia de potenciación del medioambiente con la inversión de 30 millones de euros en I+D verde, bajo su iniciativa “Saving the planet by green IT”, reduciendo hasta más de 9 mil toneladas las emisiones de CO2, comprometiéndose a reciclar y reutilizar el 98% de sus componentes y creando un estándar medioambiental denominado “Green IT Proofed”, un sello aplicado la gran parte de los productos que garantiza un menor consumo, más reciclado y menos materiales tóxicos.
Al respecto, Ignacio Garicano, director de marketing de Fujitsu Siemens “a pesar de la hiperinformación de los últimos años, los datos no son demasiado positivos. El 35 por ciento de las grandes cuentas tienen planes de reducción de emisiones de CO2 que no incluyen objetivos específicos para el departamento de TI. Solo el 25 por ciento exigen criterios “green” en sus pliegos de oferta en la compra de informática. El 28 por ciento de los departamentos de TI no saben cuanta energía consumen los equipos. Ante esta dura realidad, los fabricantes de tecnología tenemos la obligación de liderar las estrategias que mejoren nuestro planeta. Fujitsu Siemens Computers es una compañía que lleva 20 años trabajando en iniciativas verdes, tanto implantadas en la propia empresa como en el diseño y fabricación de productos que consigan ser respetuosos con el medioambiente.
Desde un DataCenter hasta productos de consumo. Y por ello hemos sido reconocidos este año por Greenpeace, como la compañía de TI mas comprometida con el cuidado del planeta. Tenemos el orgullo de poder decir que si el ADN tuviese color, el nuestro sería verde”.
Según Fujitsu Siemens, simplemente si gestionáramos adecuadamente nuestros PC´s se podría ahorrar hasta un 50 por ciento de consumo energético, ya que un ordenador encendido por las noches durante un año gasta lo que 18 árboles absorben de CO2 que éste produce. La consolidación de servidores podría llegar a ahorrar hasta un 70 pòr ciento de consumo energético. Estos son algunos de los duros datos que ofrece la realidad tecnológica y por ello la compañía celebra sus veinte años, con un enfoque de cuidado medioambiental, integrado bajo cuatro principios fundamentales: diseño y aprovisionamiento, fabricación y logística, foco en el ahorro energético y reciclado
Para cumplir este compromiso Fujitsu Siemens se compromete a eliminar el uso de sustancias dañinas tanto en los productos como en los procesos de fabricación, minimizando los riesgos para los clientes y para el medioambiente. Para ello, la compañía ha creado una guía medioambiental propia, una selección de proveedores con la que juntos puedan aportar una mayor estrategia medioambiental y el cumplimiento de normas exigentes como Energy Star, Blue Angel, Nordic Swan; entre otras.
En cuanto a la fabricación, Fujitsu Siemens diseñó una estrategia basada en el ahorro de energía, agua, gas y emisiones de CO2 en todas sus áreas. En su fábrica de Augsburgo ha logrado reducir el consumo energético en un 60% en los últimos 10 años. Se compromete a simplificar las emisiones de CO2 en más de 9.000 toneladas al año., reducir el uso de materiales peligrosos y la generación de residuos, implantando en todos sus productos soldaduras libres de plomo desde hace más de 3 años, antes de la normativa RoHs.
La logística es otro de los elementos claves, para ello se cuida el diseño de los embalajes, los materiales utilizados y el transporte de componentes, que en la actualidad son transportados desde China a Alemania por tren. Fujitsu Siemens ha sido la primera compañía en implantar la conexión ferroviaria Trans- Euroasiática para el transporte de productos tecnológicos que reduce en un 5% las emisiones de CO2, en comparación con el transporte marítimo.
El tercero de los puntos, el ahorro energético, es un componente crítico, tanto por el ahorro de costes que significa como por la reducción de las emisiones de CO2. Según Luiz André Barroso de Google ”si la potencia de vatio continua constante en los próximos años, el coste energético superará de largo el precio del propio hardware”. Simplemente si nos fijamos en el consumo de 100 PCs, Fujitsu Siemens puede conseguir ahorros de 1.126 euros al año y reducir 5 toneladas de CO2 que no se lanzarán la atmósfera.
El cuanto a los principios medioambientales, la empresa se basa en 3 líneas de actuación: recuperación, reutilización y reciclado. Gracias a estos tres procesos, se ha conseguido reciclar y reducir el 98% de todos los materiales empleados y generar un 10% menos de deshechos que lo exigido por la ley.
Ha diseñado en sus PC`s sistemas de refrigeración sofisticados, ventiladores optimizados, sistemas de alimentación “O consumo”, el Eco Button, una tecnología de gestión de consumo del portátil que aumenta en más de un 10 por ciento la duración de la batería y la integración de funcionalidades como micros especiales y webcams, 3G integrados en todos los portátiles que reducen notablemente la necesidad de viajar. Así como, el primer Pc Green domestico, entre otros muchos factores.
En cuanto a los servidores y DataCenter son dos elementos especialmente tratados en sus investigaciones. Como ejemplo, ha creado con su equipo PRIMERGY TX 120 el servidor más eficiente del mundo, que ofrece a sus usuarios un 40% menos de consumo energético. Los DataCenter son otros de sus objetivos prioritarios. La compañía trabaja en ofrecer la reducción de sus costes energéticos transformando los CPD de sus clientes estáticos en centros dinámicos mediante la consolidación, virtualización e integración de herramientas de automatización de infraestructuras para reaccionar con prontitud a las peticiones de asignación de recursos.
Los servicios gestionados ofrecen elementos claves de cuidado medioambiental, tales como la reducción de la huella de carbono asociada a impresoras, reducción de intervención “on-site” gracias a tecnologías de vanguardia tales como “Auto Immune Systems” que reduce los costes de desplazamiento o la creación de Factorías de Servicios.