El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha aprobado la notificación a Bruselas de los tres últimos mercados pendientes de análisis, en el marco del nuevo marco regulador de las telecomunicaciones de la Comisión Europea: dos de ellos referentes al servicio de líneas alquiladas entre operadores (Mercados 13 y 14) y el otro, al mercado nacional mayorista de itinerancia internacional en redes móviles (Mercado 17).
España culmina este proceso sin haber recibido, por ahora, ningún veto de la Comisión Europea ni haber tenido que retirar alguna de las propuestas presentadas, algo que le ha ocurrido a Finlandia en dos ocasiones. Además, con estas tres últimas notificaciones, la CMT cumple con el compromiso de analizar los 18 mercados en la primera parte del año.
Roaming internacional
Respecto al mercado nacional mayorista de itinerancia internacional en redes móviles, que hace referencia al conjunto de servicios (voz y datos) que presta un operador móvil nacional a un operador extranjero cuando los abonados de éste último viajan y utilizan sus móviles en los países visitados, el Consejo de la CMT ha resuelto declararlo competitivo.
A la espera de los comentarios de Bruselas, el Consejo de la CMT considera que ninguno de los tres operadores presentes en el mercado (Telefónica Móviles, Vodafone y Amena) ostentan una posición de dominio individual ni colectiva que pueda afectar a su funcionamiento.
Por el contrario, en los mercados 13 y 14 el Consejo de la CMT ha decidido resolver la no existencia de competencia, declarando a Telefónica como operador con peso significativo de mercado.