La Comisión Europea financia el antiphising

La CE ha aprobado la provisión fondos al proyecto que llevarán a cabo Symantec, Fraunhofer-Gesellschaft, Nortel, K.U. Leuven y Tiscali para la puesta en marcha de un programa reinvestigación para combatir las amenazas de phising.

Publicado el 13 Dic 2006

Immagine in primo piano per articolo con titolo: La Comisión Europea financia el antiphising

El objetivo de este proyecto, que durará unos tres años, es el desarrollo de tecnologías para combatir las amenazas de phishing y garantizar así la seguridad de las infraestructuras de comunicaciones a nivel mundial realizadas a través del correo electrónico. Teniendo siempre presente este principio, la iniciativa (denominada AntiPhish) pretende cumplir con el objetivo del Sexto Programa Marco para las Tecnologías de la Sociedad de la Información (FP 6), consistente en aportar las mejores capacidades científicas, técnicas e industriales para lograr un marco de seguridad y dependencia a escala mundial establecido para garantizar la seguridad, la privacidad y la confianza en las redes complejas para comunicación y en las infraestructuras informáticas.

Cada uno de los cincos socios va a ofrecer una contribución única y esencial al proyecto AntiPhish. Este esfuerzo se dirige desde el Instituto para Análisis Inteligente y Sistemas de Información (Institute for Intelligent Analysis and Information Systems, IAIS) de Fraunhofer-Gesellschaft, la mayor organización dedicada a las investigaciones aplicadas en Europa. El Fraunhofer IAIS se encuentra en St. Augustin, Alemania, y se centra en las investigaciones de sistemas innovadores para la extracción de información y análisis de datos.

~

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

R
Redacción RedesTelecom

Artículos relacionados