Las ingenierías de Toyota y Denso pasan a la versión R2010B de Mathworks

El programa de transición refuerza el compromiso con las herramientas de MathWorks para el diseño basado en modelos y los programas de producción de coma fija en automoción

Publicado el 02 Jun 2011

68744_60

MathWorks ha anunciado da a conocer que Toyota y Denso Corporation, principal proveedor de componentes electrónicos para automóviles de Toyota, han decidido llevar a cabo la transición de sus programas de fabricación en serie de componentes para automóviles a la versión R2010b de MathWorks. Esta versión de las familias de productos MATLAB y Simulink incluye mejoras en la eficiencia para la generación de código para ROM y RAM destinado a sistemas de control de coma fija de automóviles que reducen los costes de la producción en serie.
La transición tiene como base el compromiso común de Toyota y Denso con el diseño basado en modelos, que incorpora tecnología para la generación automática de código embebido. Ambas empresas utilizan productos de modelado, simulación y generación de código de MathWorks en sus programas de desarrollo de software de producción para el software de la fabricación en serie. La adopción de la versión R2010b permite a los ingenieros de Toyota y Denso aplicar el diseño basado en modelos a los programas actuales y futuros de fabricación de vehículos y utilizar código C de producción de coma fija generado automáticamente para sistemas embebidos de tiempo real complejos.
“Los esfuerzos de desarrollo conjuntos con MathWorks que se iniciaron en 2003 han madurado significativamente en los últimos ocho años”, afirma Shigeru Kuroyanagi, Director General de la División de Ingeniería de Software de Automoción de Toyota. Además, añade: “MathWorks sigue haciendo progresos para satisfacer nuestras exigencias de calidad, coste y suministro (QCD). Su versión R12.1 procuraba capacidades satisfactorias del conjunto de herramientas y soporte; la R2006b proporcionaba la calidad suficiente para su uso en producción, y la última versión, la R2010b, permite reducir los costes. Al utilizar la R2010b como conjunto de herramientas de tercera generación, podemos aplicar la eficiencia mejorada de la generación de código de la R2010b a las UCE de coma fija para conseguir una reducción de los costes de producción en serie. Asimismo, esperamos una reducción importante de los costes de desarrollo mediante un mayor uso de la generación automática de código para las UCE de coma fija”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

R
Redacción RedesTelecom

Artículos relacionados