El sistema está basado en telefonía IP del fabricante Cisco Systems. La tecnología IP y sus redes desplegadas posibilitan la integración e interoperatividad de los servicios de voz y datos bajo una única red más segura, acercando a los usuarios a las aplicaciones corporativas en entornos de conectividad asegurada y protegida.
Las exigentes especificaciones de los responsables de redes de PricewaterhouseCoopers concluyeron con la selección del fabricante Cisco Systems, así como de MDtel Telecomunicaciones como integrador de la solución. El objetivo era conseguir la movilidad global de los usuarios y ello se materializó en el desarrollo de soluciones de convergencia fijo móvil que, primero, permiten disponer de un solo número y, segundo, facilitan la movilidad de la extensión, del terminal móvil y de los PCs. Las comunicaciones unificadas transforman los buzones de voz del teléfono fijo y móvil en correos electrónicos convirtiendo las comunicaciones de voz en «carpetas a administrar».
Así, el proyecto de comunicaciones unificadas permite a los empleados de PricewaterhouseCoopers contar con algunas funcionalidades, entre las que destacan la elección del terminal del usuario adaptado a las necesidades de cada perfil profesional, según las características de su trabajo. Cada empleado puede elegir entre un terminal físico, un terminal móvil o un terminal sobre PC, en función de sus requerimientos. Por lo que respecta a la movilidad, cada empleado puede ser contactado inmediatamente, con independencia de su ubicación física dentro o fuera de la compañía. El proyecto incorpora distintas funcionalidades de movilidad, tales como: de extensión (permite al usuario disponer de su extensión en cualquier terminal físico de la compañía); en terminal celular (los empleados pueden atender llamadas realizadas a su número fijo desde su terminal móvil disponiendo, además, de servicios de enrutamiento personalizado e inteligente, y de un buzón único de mensajería integrada); y en el PC (el empleado dispone de acceso total a sus comunicaciones unificadas cuando se encuentra conectado a la red IP de la compañía).
Además, las comunicaciones unificadas otorgan a los administradores de PricewaterhouseCoopers posibilidades como una mayor facilidad en la gestión y control de la nueva solución, realizar una administración del sistema de manera autónoma e independiente, integrar el sistema de comunicaciones unificadas con los directorios corporativos, desplegar nuevas aplicaciones para los terminales IP y extender su centro de atención técnica allá donde se encuentre un recurso disponible.