Son tres las áreas principales en las que se agrupan las mejoras que incorpora Longhorn: flexibilidad, control y protección. En la primera, se incluyen los Terminal Services (Terminal Services Web Access y Terminal Cervices Gateway), que facilitan la integración sin problemas de aplicaciones remotas y locales en los equipos cliente, el acceso a estos mismos programas a través de un navegador web, y el acceso a terminales y aplicaciones remotas a través de firewalls.
En lo que respecta al control, con la introducción de Internet Information Services 7.0 los administradores pueden ampliar y maximizar el control sobre los accesos a los servidores de red. Asimismo, la opción de instalación Server Core permite a los administradores elegir instalar Windows Server con sólo los servicios básicos requeridos. Esta nueva opción no instalará los servicios y aplicaciones innecesarias. Por último, el sistema operativo para servidores proporciona más seguridad en los accesos del cliente al servidor mediante Network Access Protection, entre otras mejoras.
Junto a estas novedades, la estrategia de virtualización de Microsoft se fundamenta en las mejoras introducidas en su oferta actual de producto formada por Virtual Server 2005 R2, el nuevo System Center Virtual Machine Manager y las capacidades de virtualización incluidas en Windows Server Longhorn (Microsoft Windows Hypervisor). «Nuestra solución anterior, Virtual Server, cumple perfectamente su función en determinados entornos pero no es suficiente en otros, a los que sí llegamos con Hypervisor. Se trata de una capa de software muy fina que optimiza el tráfico entre las máquinas virtuales y el hardware», explica Emilio Paz, jefe de producto de Windows Server. En este sentido, se ha llegado a un acuerdo con Novell por el que Hypervisor podrá soportar el sistema operativo Suse Linux.
En cuanto a las fechas de lanzamiento, Windows Server Longhorn estará disponible comercialmente a finales de año, mientras que las opciones de virtualización llegarán en los seis meses posteriores al lanzamiento del S.O. al mercado.