SolidQ presenta su Roadmap de soluciones y servicios para transitar a la nube

La compañía ofrece a las empresas españolas un conjunto de servicios, que se fundamenta en su especialización en la plataforma Cloud de Microsoft y en su estrecha colaboración con los equipos de este fabricante, en Redmond.

Publicado el 22 Jul 2011

92290_12

SolidQ, traza su Roadmap de soluciones y servicios para el entorno de la Nube. Su objetivo principal es permitir que las empresas conozcan esta tecnología y sepan adaptar aquellos productos o servicios que mejor se adecúen a un entorno de tecnologías de la información en la Nube, garantizando el cumplimiento de objetivos de negocio, reduciendo los tiempos de transición y mejorando su competitividad desde el punto de vista de las mejoras y ventajas económicas y tecnológicas que representa este nuevo modelo.

Recientemente, SolidQ ha creado una división específicamente destinada a este entorno y especializada en la plataforma Windows Azure, propuesta Cloud de Microsoft, que cuenta a nivel mundial con un equipo formado por más de 20 profesionales que intervienen en diferentes tipos de proyecto relacionados con la computación en la nube (proyectos de assessment de transición, migración, formación, datos públicos en la nube, desarrollo…). Dicha división se compone de dos ramas: una Nacional, desde la que se coordinan los proyectos ejecutados en el mercado español e hispanoamericano y, otra Global, que coordina los proyectos Cloud de SolidQ en el resto de los 22 países, en los que opera la organización.

“Los principales objetivos de la división Cloud de SolidQ son ofrecer a nuestros clientes más valor, en el proceso de diseño e implementación de nuevos proyectos y servicios basados en Cloud y de identificación y transición de sistemas y aplicaciones existentes a la Nube”, comenta Miguel López, Responsable de la División para España e Hispanoamérica. La reducción de costes vinculada al modelo de servicios y de pago por uso, que promete el entorno Cloud, plantea un escenario muy atractivo y fácil de asimilar por el mercado, y sitúa a estas tecnologías como un modelo de computación de referencia para el futuro. “Sin embargo, son muy pocos los sistemas de TI que pueden trasladarse a la Nube tal cual. La mayoría de las aplicaciones y bases de datos necesitan una estudio preliminar y una adaptación a las características y particularidades del nuevo entorno y, en este contexto, los servicios de valor alrededor del Cloud adquieren una importancia crucial”, concluye Miguel López.

“Nuestra estrecha colaboración con los equipos de desarrollo de Microsoft Azure en Redmond, EEUU, en la preparación de White Papers, en la ejecución de proyectos internos y en el desarrollo de servicios complementarios a esta plataforma, nos convierte en uno de los mayores conocedores de sus capacidades y expertos en su aprovechamiento”, explica a su vez, el Responsable de la División Cloud de SolidQ a nivel Global, Antonio Laloumet. “La coordinación desde España de los proyectos Cloud de SolidQ ejecutados en cualquier parte del mundo, también nos está permitiendo acumular un conocimiento en la materia clave para beneficiar a nuestros clientes”.

Una oferta consistente de Asesoría, Migración y Formación

Fruto de esta evolución, SolidQ presenta al mercado español una oferta de soluciones y servicios consistente para la migración a Cloud, que abarca:

</strong>- Ayuda a detectar los componentes de la infraestructura de TI más adecuados para migrar a la Nube, en función del beneficio potencial para cada negocio y de la oferta de herramientas disponible en el mercado;

– Permite crear un escenario óptimo para la migración de aquellos sistemas de información corporativos susceptibles de aportar valor en un entorno de computación en Nube, reduciendo costes, llevando parte de la computación fuera de la infraestructura propia del cliente y aprovechando el modelo de servicios de pago por uso, adelantándose a los posibles problemas y con un foco especial en alcanzar con la migración ahorros de costes, mejoras de la disponibilidad y reducción de la carga transaccional;

– Como parte de este servicio, un ejercicio de gran valor en el punto en el que estamos de transición al nuevo modelo, son las pruebas de concepto, proyectos piloto controlados donde se pone de manifiesto cómo abordar un sistema nuevo en Cloud o cómo migrar uno existente en estrecha colaboración con el cliente, a través de los servicios de mentoring, ayudándoles a implementar estos procesos y transfiriendo conocimiento para que puedan hacerlo con otros productos o servicios siguiendo esta metodología.

<strong>Servicios de Migración:

</strong>- A través de diferentes proyectos de migración internos y de otros con clientes, SolidQ ha desarrollado métodos óptimos y herramientas de soporte que permiten abordar la migración propiamente dicha de aplicaciones y bases de datos corporativas al entorno Cloud, con máximas garantías de eficiencia y fiabilidad, realizando las correspondientes pruebas de concepto y de rendimiento, antes de su puesta en explotación.

– En el proceso de migración, se aplican varias herramientas que agilizan la carga masiva de datos. Entre ellas se encuentra la herramienta desarrollada por SolidQ ”BCP2SQLAzure”, que también está disponible de forma gratuita y con capacidades limitadas. BCP2SQLAzure permite abordar la migración masiva de datos con unos tiempos y una fiabilidad únicos en el mercado, comunicando directamente los servidores de bases de datos SQL Server del cliente con los servidores de SQL Azure en la nube, sin la utilización de ficheros de datos intermedios como ocurre actualmente con la herramienta BCP.

<strong>Servicios de formación en Cloud Computing Avanzados: <br />
</strong>

<br />
Cubren tres grandes bloques: <a href=»http://www.microsoft.com/windowsazure/» target=»_blank»>Windows Azure</a>; SQL Azure y Azure AppFabric (Servicios Complementarios para mejorar la integración de las aplicaciones corporativas Cloud en el sistema de información empresarial, control de acceso, de integración con Facebook o servicios de caché para mejorar los rendimientos en el acceso a los datos).

La principal ventaja de esta Formación, dirigida tanto a clientes como a especialistas en Cloud, radica en su foco en los Casos de Aplicación Reales. Todos los cursos parten del análisis de un “Case Study”, ofreciendo un conocimiento en la aplicación de la tecnología Cloud, que va mucho más allá de los conocimientos teóricos, y dando pistas de los escenarios en los que es apropiado el uso de Cloud Computing por las empresas y las organizaciones.

<br />
<strong>Nuevas soluciones y servicios<br />
</strong>

<br />
Los servicios de Formación en Cloud de SolidQ estarán disponibles, en su versión Fundamentals, a partir del próximo mes de septiembre. La oferta del proveedor incluye una programación de cursos altamente especializados, testados a nivel interno y que serán impartidos por especialistas reconocidos en cada materia. En cuanto a la versión Advanced de los cursos, verá la luz durante el próximo año 2012.<br />
Después de verano, SolidQ también pondrá a disposición de mercado varios servicios de monitorización remota vía Cloud, basado en su herramienta propia “SQL2Cloud” para monitorización de infraestructura de servidores e instancias SQL Server a través de SQL Azure y Azure Reporting, con clientes Web y Windows Phone 7, HealthCheck Azure para la detección y solución de problemas de diseño y de rendimiento de bases de datos SQL Azure y, ya en el 2012, el servicio “DBA as a Service”. Toda esta parrilla de nuevos productos y servicios se han diseñado desde el nuevo enfoque de Cloud Computing pensando en las posibilidades y ofertándolos en forma de servicio (pago por uso) siguiendo las buenas prácticas del modelo en la Nube.

“Las compañías españolas ya cuentan con la madurez necesaria para abordar la migración de sus sistemas de información a la Nube”, asegura Antonio Laloumet de SolidQ. “Cuando, a finales del año 2010, surgió la idea de crear nuestra división específica para servicios en el entorno Cloud, pretendíamos avanzar poco a poco, pero el propio mercado nos obligó a introducirnos rápidamente en proyectos de migración reales, en ámbitos muy concretos”.

“Una de las principales razones para que el Cloud Computing en España no haya tenido el mismo tirón que en otros mercados desarrollados”, comenta a su vez, Miguel López, “es la falta de Casos de Éxito locales. Los ejemplos que nos llegan desde EEUU no son directamente trasladables a nuestro país. Por ello, uno de los principales cometidos de la División Cloud de SolidQ en España, después del verano, será recopilar este tipo de casos y darlos a conocer, a través de todos los canales disponibles: en los medios, en las Redes Sociales y a través de nuestras propias publicaciones, como el SolidQ Journal, fomentando el conocimiento de las plataformas Cloud y de sus ventajas para grandes compañías y PYMEs de los más diversos sectores”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

R
Redacción RedesTelecom

Artículos relacionados