La positiva evolución de los negocios de Telefónica en los segmentos de telefonía fija, móvil y banda ancha han dado como resultado que el Grupo de telecomunicaciones haya alcanzado un beneficio neto récord de de 5.185,7 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 59,4 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Según ha informado la compañía en un comunicado, los ingresos han ascendido a 38.704,4 millones de euros, un 43,1 por ciento más que hace un año, impulsados por «la solidez» del negocio en España, el crecimiento diferencial que aporta Latinoamérica y la consolidación de las actividades en Europa.
A este respecto, la firma que preside César Alierta subrayó la «gran mejora» en la diversificación de la facturación. En concreto, al cierre de septiembre los ingresos generados en España representaron un 38,5 por ciento del total, frente al 53,1 por ciento de hace un año. Al otro lado de la balanza se sitúa Latinoamérica, que ha reducido su contribución en 6,2 puntos porcentuales hasta el 34,7 por ciento. Por su parte, los ingresos de Europa tienen un peso del 26 por ciento sobre los ingresos del Grupo.
Por líneas de actividad, Telefónica Móviles siguió dominando el crecimiento del grupo con 13.537 millones de ingresos en estos nueve meses, el 12,3 por ciento más, mientras que Telefónica de España creció de forma más moderada, sólo el 1,7 por ciento, hasta los 8.893,9 millones de euros. En Latinoamérica, los ingresos fueron de 7.050 millones, un 17,5 por ciento más.
En lo que respecta al número de clientes, Telefónica cerró septiembre con un total de 195,9 millones, un 33,1 por ciento más, «gracias al éxito de las políticas comerciales desarrolladas en los negocios en crecimiento, principalmente telefonía móvil y banda ancha, y al buen desempeño de las campañas comerciales, caracterizadas por la extensión de la oferta de paquetes de productos de voz, ADSL y TV», destaca en un comunicado.
En concreto, los accesos en Europa totalizaron en 38,2 millones (8,3 millones a 30 de septiembre de 2005), un tercio menos que en Latinoamérica, que se sitúa en 110,1 millones (+17,3 por ciento) y 43,4 millones en España.