noticias

El 60% de los CSP creen que la IA mejorará la eficiencia operacional de la red



Dirección copiada

Así lo pone de manifiesto un estudio global realizado por Ciena con ingenieros de telecomunicaciones y TI

Publicado el 23 may 2024



los CSP creen que la IA mejorará la eficiencia operacional de la red
los CSP creen que la IA mejorará la eficiencia operacional de la red

Las operadoras ven en la Inteligencia Artificial un gran aliado para ganar en eficiencia. Así lo indica un estudio global encargado por Ciena a Censuswide realizado a más de 1.500 ingenieros y gerentes de telecomunicaciones y TI en CSP (proveedores de servicios de comunicaciones) en 17 países de todo el mundo.

Según los resultados de esta encuesta, más de la mitad creen que el uso de la IA mejorará la eficiencia operativa de la red en un 40% o más. Además, un 85% expresa confianza en la capacidad de los CSP para monetizar el tráfico de IA a través de las redes.

Sobre estos hallazgos, Jürgen Hatheier, director internacional de Tecnología de Ciena, apunta: “Comprender las tecnologías emergentes como la IA es un paso esencial para seguir siendo competitivo en el panorama digital en constante cambio. La encuesta destaca la perspectiva optimista a largo plazo de los CSP con respecto a la capacidad de la IA para mejorar la red, así como la necesidad de planificación estratégica e inversiones en infraestructura y experiencia para aprovechar plenamente los beneficios”.

Beneficios de IA para la red

Un tema clave del estudio es la opinión de que la IA optimizará el rendimiento de la red. Para lograr esto, los participantes creen que se requerirán nuevas soluciones en toda la infraestructura y operaciones de la red de fibra.

El 99% de los encuestados creen que necesitarán actualizar las redes de fibra óptica para soportar más tráfico de IA

Así las cosas, las estrategias más populares que se cree mejorarán el desempeño incluyen la actualización de las redes con nuevo software de análisis de tráfico y redes (seleccionado por el 49% de los encuestados), junto con actualizaciones en conmutadores y enrutadores (43%) e inversiones en tecnología 800G (40%), lo que subraya el enfoque multifacético que los operadores están adoptando para reforzar las capacidades de la red. De hecho, casi todos (99%) consideran que necesitarán actualizar las redes de fibra óptica para soportar más tráfico de IA.

Oportunidades de ingresos impulsadas por la IA

A nivel mundial, los CSP piensan que los sectores que generarán la mayor cantidad de tráfico de IA y, por lo tanto, oportunidades de ingresos, son los servicios financieros (46%), seguidos por medios y entretenimiento (43%) y manufactura (38%).

Los encuestados también ven múltiples vías para generar ingresos a partir de la IA. Específicamente, el 40% cree que será por abrir sus redes a integraciones con terceros; el 37% estima que los ingresos provendrán de los servicios de seguridad y privacidad; un mismo número (37%) considera que provendrá de nuevas ofertas de productos; un 35% cree que será a partir de la creación de paquetes de suscripción personalizados; y el 34% confía en que los ingresos provendrán de la diferenciación en la calidad del servicio para la conectividad.

Nube privada versus pública

La investigación destaca el papel fundamental de la nube en el soporte y utilización de la IA a través de las redes. El 43% de los CSP favorecen la implementación de la nube privada para servicios de IA, mientras que el 37% se inclina por los centros de datos de proveedores de la nube pública. Mientras tanto, sólo el 21% de los encuestados planea adoptar un modelo de nube híbrida.

La investigación destaca el papel fundamental de la nube en el soporte y utilización de la IA a través de las redes

Creación de empleo

De acuerdo con el estudio, 67% de los CSP anticipan que la IA será una fuerza para la creación de empleo, e identificaron áreas clave de habilidades necesarias para desarrollar y lanzar servicios de IA, incluida la ciberseguridad (31%), seguida del aprendizaje automático (30%) y la programación (30%).

Diferencias globales

La encuesta arrojó resultados interesantes por país, mostrando que la confianza de los CSP en la monetización de la IA puede variar significativamente. Es de destacar que las telco de la India se encuentran entre los que tienen más confianza (95%), mientras que los de EE.UU. se encuentran entre los que menos confían (55%).

Hubo diferencias similares en el optimismo en torno al impacto de la IA en la creación o reducción de empleos entre los CSP, con una diferencia de 50 puntos porcentuales entre México, con la mayor creación de empleo (90%), y Japón, con la menor (40%).

La encuesta también reveló la amplitud de sectores que diferentes países consideran que impulsarán el crecimiento del tráfico de IA, con servicios financieros, entretenimiento, manufactura, salud y educación encabezando las respuestas en al menos un mercado.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5