Las empresas se enfrentan a tal crecimiento masivo del malware que ni siquiera los antivirus o firewalls que las protegen son capaces de afrontarlo. Para hacerse una idea de este desalentador panorama, la compañía de seguridad, Panda Software, afirma que en 2006 PandaLabs identificó más muestras de amenazas que en los últimos 15 años en su conjunto. «Los laboratorios están saturados y cada vez tienen más malware pendiente de analizar», afirma Bruno Rodríguez, director de la unidad de negocio Malware Radar.
Para resolver esta situación, la firma propone complementar las soluciones de seguridad ya instaladas en los ordenadores y servidores (PIPS-Sistema Personal de Protección de Intrusiones) con Malware Radar, un nuevo servicio de auditoría automatizada que encuentra y elimina todo el malware que se escapa de las protecciones instaladas. El sistema utiliza una tecnología a la que llaman «inteligencia colectiva», que permite analizar los datos recibidos en PandaLabs de la comunidad de usuarios y produce automáticamente veredictos sobre los nuevos ficheros vistos por la comunidad.
De acuerdo con Bruno Rodríguez, este sistema se concibe como «un servicio bajo demanda basado en red que no necesita instalación ni tampoco precisa desinstalar el software de seguridad actual». El coste del servicio varía en función del número de licencias. Por ejemplo, una suscripción anual para 25 ordenadores el servicio cuesta 25 euros por cada equipo, mientras que si sólo interesa hacer una auditoría a un PC el precio se reduce a ocho euros.