noticias

Cisco lanza una arquitectura de red para acelerar la adopción de la IA



Dirección copiada

Cisco ha presentado una arquitectura de red que centraliza la gestión de dispositivos Meraki y Catalyst en una única consola. La solución incorpora Cisco AI Assistant para diagnosticar fallos y generar respuestas en minutos a partir de telemetría

Publicado el 18 jun 2025



Cisco impulsa redes seguras para acelerar la IA corporativa

El informe Cisco Networking Trends indica que el 95% de las empresas españolas considera necesaria la actualización de sus redes. Según el estudio, la modernización es clave para el éxito de la IA e IoT. Los equipos de TI demandan soluciones que permitan escalar las operaciones, reduzcan interrupciones y optimicen recursos.

El documento interno de Cisco resalta que el tiempo de inactividad es cada vez más costoso y las ciberamenazas evolucionan con rapidez. Para los equipos de TI, cualquier fallo puede comprometer operaciones críticas y servicios de negocio. La nueva arquitectura busca minimizar riesgos y asegurar una disponibilidad constante.

Según Jeetu Patel, presidente de Productos de Cisco, la solución responde a la complejidad que genera la IA al aumentar la criticidad de la red.

Gestión unificada y AgenticOps de Cisco

La nueva plataforma centraliza la administración de dispositivos Meraki y Catalyst en una única consola. Permite gestionar redes inalámbricas, de conmutación, enrutamiento e industriales desde la misma interfaz. Incorpora visibilidad de terminales móviles e IoT industrial, con monitoreo multicapas de infraestructuras y servicios en la nube. El monitoreo cubre redes corporativas y enlaces externos, lo que facilita la detección temprana de incidentes fuera del perímetro propio.

Se lanza Cisco AI Assistant, una interfaz de lenguaje natural que ayuda a diagnosticar problemas y automatizar tareas en minutos. A partir de datos de telemetría, identifica la raíz de incidencias sin intervención manual. Además, AI Canvas proporciona paneles generativos que combinan datos de NetOps, SecOps y DevOps para optimizar la colaboración entre equipos.

La plataforma admite despliegues en la nube, locales o híbridos y centraliza licencias y soporte técnico.

Infraestructura optimizada para IA

Cisco presenta switches C9350 y C9610 con hasta 51,2 Tbps de capacidad y latencia inferior a 5 microsegundos. Los switches son resistentes a la computación cuántica y protegen aplicaciones de IA de misión crítica. Estos dispositivos responden al crecimiento exponencial del tráfico generado por aplicaciones de IA.

Los routers serie 8100, 8200, 8300, 8400 y 8500 integran SD-WAN, SASE y firewall con seguridad post-cuántica. El porfolio Wi-Fi 7 incluye puntos de acceso 9179F para grandes recintos y roaming gestionado en la nube. En entornos industriales, los switches soportan inspección visual y operación de robots autónomos. Se añade backhaul ultraconfiable para conectar casos críticos de conectividad inalámbrica.

Los switches C9350 y C9610 cubren campus universitarios y corporativos, gestionando el tráfico de red. La serie 8000 de routers se adapta a sucursales con usuarios remotos y aplicaciones en la nube. Los puntos Wi-Fi 9179F facilitan cobertura en estadios y recintos con alta densidad de usuarios. El backhaul ultraconfiable refuerza la conectividad en entornos industriales con requisitos de disponibilidad continua.

Seguridad integrada

Cisco integra controles a nivel de kernel para bloquear exploits sin interrumpir el servicio. Aplica cifrado MACsec, WAN MACsec e IPsec para proteger datos en tránsito frente a ataques avanzados. La segmentación avanza con microsegmentación y políticas comunes en todos los dispositivos conectados. La capa de defensa se extiende a usuarios y aplicaciones con políticas basadas en identidad. La prevención de amenazas avanzadas se refuerza con análisis continuo de datos de red.

La inteligencia de amenazas se alimenta de datos de sensores de red y dispositivos conectados. Esta información se comparte para actualizar políticas en tiempo real y contener ataques emergentes. El enfoque multinivel permite coordinar respuestas entre infraestructuras propias y servicios externos.

Los controles a nivel de kernel funcionan sin reinstalar ni reiniciar dispositivos. Esto permite aplicar parches de seguridad con cero interrupciones. Los equipos de TI mantienen continuidad operativa mientras refuerzan la defensa perimetral.

La nueva arquitectura ya está disponible en hardware desde junio de 2025. La plataforma de gestión unificada puede desplegarse en entornos en la nube, locales o híbridos. Cisco AI Assistant se ofrece en beta pública y AI Canvas iniciará pruebas con clientes seleccionados este otoño. Esta arquitectura brinda a las empresas una base para adoptar la IA sin sacrificar rendimiento ni seguridad. Además, prepara las redes para proyectos de IA sin ampliar equipos de TI.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5