Nokia acaba de anunciar nuevas soluciones en redes de fibra óptica PON. Entre ellas se encuentra el lanzamiento de una tarjeta de línea de alta densidad PON 25G diseñada para ofrecer servicios de banda ancha residencial, multi-gig y para el mercado masivo ofreciendo una experiencia premium. Como explican desde la compañía, al admitir una amplia gama de opciones de tecnología PON, la nueva solución proporciona a los operadores una forma rentable de ofrecer verdaderos servicios de banda ancha de 10 Gb/s. Es decir, permite escalar de forma rentable servicios multigigabit y de 10 Gb/s reales en toda su base de suscriptores residenciales haciéndolos más competitivos en tanto en cuanto ofrecen velocidades más altas y son capaces de manejar las exigencias de picos de tráfico con latencia y jitter más bajos.
La propuesta se trata de una tarjeta de 16 puertos, basada en el chipset Quillion de Nokia, compatible con GPON, XGS-PON, 25G PON y variantes multi-PON como GPON + XGS-PON, XGS+25G PON y GPON + XGS + 25G PON en cada puerto.
Índice de temas
Coexistencia para PON de 10G, 25G y 50G en la misma red de fibra
La otra propuesta del fabricante es una solución coexistente que permite a los operadores ejecutar sin problemas las tecnologías PON 10G, 25G y 50G en la misma red de banda ancha de fibra.
Diseñada para despliegues de servicios de alta velocidad, admite implementaciones densas, lo que permite a los operadores satisfacer la creciente demanda de conectividad de banda ancha ultrarrápida y confiable.
La fibra es una tecnología preparada para el futuro y energéticamente eficiente que se utiliza cada vez más para conectar todo a servicios multigigabit. “Al proporcionar a los operadores la flexibilidad para ejecutar múltiples sabores de PON en la misma fibra y evolucionar sin problemas de 10G y 25G hoy a 50G y más allá, puede ofrecer un ancho de banda, velocidad y escalabilidad inigualables para satisfacer las futuras necesidades de banda ancha”, comentan desde Nokia.
Este nuevo elemento de red concede a los operadores la posibilidad de agregar fácilmente diferentes tecnologías PON que se ejecutan en diferentes longitudes de onda a una sola fibra, sin perturbar los servicios existentes. Esto puede ayudar a las telco a maximizar su fibra existente y satisfacer un conjunto diverso de necesidades de los clientes sin reemplazar la infraestructura.
Hacia una sociedad multigigabit
La necesidad de conexiones multigigabit está ganando cada vez más impulso en el mercado en tanto en cuanto los operadores buscan ir más allá de proporcionar un ancho de banda promedio sostenido y evolucionar hacia servicios diferenciados que puedan manejar demandas de tráfico fluctuantes y brindar experiencias superiores a los clientes. Por su parte, los usuarios finales también buscan cada vez más conectividad -tanto de subida como de bajada-, de alta velocidad para el acceso en tiempo real a la nube, los juegos, el teletrabajo y Wi-Fi 7. No en vano, con una conectividad 10G+, los juegos se pueden descargar en minutos en lugar de en una hora como ocurre con velocidades de 1 Gigabit, se puede acceder instantáneamente a los datos y las aplicaciones en la nube y el backhaul de redes Wi-Fi 7 se puede llevar a cabo de manera efectiva.